jueves, 17 de marzo de 2011

El evento cultural del 2011




POR CESAR CHUPINA. A diferencia de lo que se podría decir en otros países, en Guatemala siempre he dicho, creído y predicado que cualquier cosa es mejor antes de ver un mal trabajo que abundan en nuestra cartelera disfrazados en su mayoría de buenas comedias que dicho sea de paso la Comedia bien hecha es un verdadero arte. Claro que eso que “cualquier cosa es mejor” viene a ser toda vez esté ya agotada la lista de alternativas que nota en primer lugar apreciar otro arte y sobretodo una buena película.

Desgraciadamente, la cinematografía es una de las cosas que más sombra le hace al teatro guatemalteco. Primero porque es obvio que sus recursos son mucho más y segundo porque qué es mejor: Pagar por un boleto de cine o uno de teatro. Por supuesto que por los recursos, lo primero. Y eso que no hablamos de lo barato que sale invertir en comprar una película original. No digamos una copia que en su mayoría de los casos bien puede regalárnosla un@ de nuestr@s amig@s. y qué decir del éxito que ha sido la tecnología de Teatro en Casa. Yo, por ejemplo, sin caer en tanta sofisticación, echo mano de una cañonera ejecutiva y tengo mi propia proyección de cine en mi habitación donde el CD y el DVD lo hacen todo.

Otra virtud que tiene el cine es que si lo ponemos en casa nosotros tenemos el control y podemos verlo las veces que queramos, regresar las escenas que queramos ver en la misma función y hacer pausa para seguirla viendo hasta días después. En otro sentido, la ventaja es que nos traslada a escenarios donde ni siquiera pensaríamos estar como lo son otras ciudades y en el caso de Carmen 3D a espectáculos fabulosos que por presentarse en Europa no están al alcance nuestro salvo que vengan a Guatemala pero el costo sería demasiado. En ese sentido, es mejor ver la ópera grabada que apartar un boleto en cualesquiera de los teatros europeos que aparte de todo conlleva un trámite engorroso. De hecho en Guatemala hay una tradición de video ópera, cuyos aficionados han de estar más que satisfechos, fascinados con la implementación de la Tecnología 3 D a la ópera Carmen, esperando, ¡por supuesto! que no sea la primera y no la única.




En todo Centroamérica, el circuito de Cinermark presentó la Ópera Carmen en 3 D. Esta es la primera vez que una ópera se transmite en el formato de tres dimensiones de las grandes producciones de cine. Las grabaciones se realizaron en junio de 2010 en el prestigioso escenario del Covent Garden de Londres (teatro que oficialmente se llama Royal Opera House) y estuvieron a cargo de la empresa Real D. Los productores utilizaron cinco cámaras de la más moderna tecnología 3D para grabar cuatro funciones de “Carmen”, en un proceso que siguió con un complejo trabajo de edición de imágenes y mezcla de audio.


Lo primero que destaca al ver el producto final de Carmen en 3D es precisamente esta tecnología. Por ello para mí, la iniciativa de Cinemark de ponernos Carmen en 3D es el evento cultural del año en nuestro país. Con la misma uno literalmente SE METE A LA OBRA. Es parte de la escena. Trasciende el concepto de espectador testigo que hereda a las artes escénicas la literatura. Nos volvemos protagonistas invisibles.


Lo más interesante es que es un intento de acercar a la masa al buen arte. En esto Cinemark se echa un hit. Ya lo había yo dicho con las proyecciones de Cine Alternativo que iniciaron en el 2010. Contrario a lo que se predica en Guatemala, nos muestra que el empresariado puede tener buen gusto. Que no es preciso darle siempre a la chuzma sólo lo que le gusta. Sino, como reza uno de los principios de la comunicación, además de entretener e informar, se debe educar. Y en países como el nuestro es una obligación.


Por otra parte, la sensación de que también están en otros países y a la misma hora presenciando el mismo espectáculo es algo sin precedentes. Nos sentidos un bloque con toda Centroamérica. Son parte de las emociones con las que uno sale del cine tras ver Carmen en 3D. Otro comentario que escuché, aunque no forma parte de mi emocionario, valga el término, es el traslado hasta del intermedio al escenario real ya que se escucha el murmullo del público.

Lo que realmente a mi me impresionó es la música combinada primero con la letra de las arias y segundo con la interpretación magistral de los actores. No cabe duda que el verdadero nivel artístico del teatro es la ópera porque aquí, contrario a lo que afirmaba Manuel Corleto y con sobrada razón, no cualquiera puede hacerlo. Ya quisiera ver yo a una de nuestras pseudoestrellas si quiera tarareando una tonadilla. Hasta risa da imaginarse a “galanes” como Willi queriendo interpretar al Cabo o a “bellezas” como la Patty o la Mercy interpretando a Carmen o a Micaela. Aunque la primera en su melena tal vez si le pegaría. No por gusto en el país de los ciegos reina el tuerto que a la vez necesita sacarle los ojos a quien si ve bien negándole hasta el derecho constitucional que cualquier ciudadano tiene de decir lo que le parece o no; cerrando puertas, difamando y haciendo hasta lo imposible por aislar al que por naturaleza por ver bien no aplaude porquerías ni inmoralidades. Ya me gustaría ver a estas “bellezas” cantando en perfecto francés aquella exquisita área, llena de poesía que es la entrada triunfal de Carmen en escena y que dice que

El amor es como un niño gitano
No sabe de leyes
Me amas tú, te amo yo
Si no te amo, quedate aquí
Me amas tú, te amo yo
Si yo te amo, cuidate de mi

En estas pocas frases no sólo tenemos un poema sino toda la trama de la obra, la definición clara de los personajes donde Carmen, la protagonista es una gitana que le tira una rosa al Cabo (su alma) y lo enlaza con un lazo a su silla para ser, como toda portadora de pasiones bajas, la causante de la tragedia del Cabo que a la vez será la de la misma Carmen porque la conducirá a la muerte. Obviamente la caracterización es impresionante y aquí Carmen contrasta y se complementa con Micaela, quien en su simple actitud y presentación connota al público que es lo que le conviene al Cabo. Pero éste se deja llevar por su pasión, por “el embrujo” de Carmen….


Claro que todas estas apreciaciones le vienen del norte a la fauna teatral chapina, la cual no es más miope porque ya no puede. Sencillamente ve su parcela y lo demás le viene. Pero si le pusiera atención a producciones e iniciativas cómo ésta por lo menos entraría en la cuenta de por qué nadie los apoya. Y es que quién dijo que un público o un pueblo tienen la obligación de aguantar o comprar lo que no quiere. Es los mismo que decir que los que escribimos debemos decir lo que a ellos les conviene, lo cual ha sido mi terno pleito con ell@s y el pasaporte gratuito de su odio hacia mi persona.

Y en ese sentido, otra cosa que hay que ver es la calidad del elenco de la ópera comentada. Los personajes de Carmen, Micaela, el Cabo y el Torero están magníficamente interpretados. Y todo el montaje goza de gran unidad profesional. Destaca el aspecto escenográfico que con la misma base sólo varía en detalles para cambiar de ambientes. Gracias a Cinemark por darnos a principio del 2011, el evento cultural de mayor trascendencia para la región centroamericana.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Oxlajuj B’aqtun de Grupo Sotz’il



POR CESAR CHUPINA. En un país como Guatemala, donde da nausea ver el basurero de las mas bajas expresiones en que se ha convertido el teatro, da gusto participar de un hecho escenico tan genuino como Oxlajuj B’aqtun del grupo artístico Maya Kaqchikel Sotz’il, que se presenta en varias partes de la Republica y fuera de ella no solo para mostrarnos un hecho teatral sino darnos una enseñanza en el mismo.

En una de las funciones programadas en el Festival Paiz que fueron en las ruinas de La Recolección de La Antigua Guatemala, Sandra Xoquic, presentadora del grupo, dijo que la nueva puesta en escena llevó meses de preparación, con el objetivo de obtener el verdadero significado del Oxlajuj B’aqtun, que en la cultura occidental se ha interpretado como el fin del mundo, cuando en realidad es el cierre de un gran ciclo de tiempo.

Oxlajun B’aqtun es un gran acontecimiento en la cultura Maya, como el cierre de una era, calendario Maya de la cuenta larga, que consta de cinco medidas de tiempo, como el Q’ij (día), Winaq’ (20 días), tun (360) k’atun (20 años) y B’aqtun (400 años), los que se van cambiando con los días y numerales del calendario sagrado o Chokq’il Si se antepone al B’aqtun el número sagrado 13 (Oxlajun), da como resultado la duración de una Era Maya, es decir Oxlajun B’aqtun, equivale e 13 períodos de 400 años, 5 mil 200 de 360 días; al igual que los días, las eras se suceden, pues en la era Maya el tiempo es cíclico, ya que se camina a través de una espiral en la que se sitúan de forma paralela el pasado el futuro y el futuro.

Las y los ancestros dejaron escrito en códices y estelas el reinicio de la nueva era o un nuevo amanecer, donde los diferentes calendarios se alinearán para comenzar un nuevo ciclo de 13 B’aqtun El último día de la presente es el próximo Kaji’ Ajpu’, Waxaqi’ Kamuku, previsto para el solsticio de invierno del año 2012, que en el calendario gregoriano es el 12 de diciembre. Este ciclo de tiempo es el que se representa en esta obra artística del grupo Soltz’ij, para que se comprenda en el fin de un gran ciclo de tiempo y el inicio de otro.

Leemos en la pagina http://sotziljay.wordpress.com/ que “este montaje es en nombre de nuestros abuelos y abuelas, a ellos les debemos los conocimientos y la inspiración, estamos aquí para continuar su legado. También es un homenaje a todos los abuelos y abuelas que han luchado por mantener el equilibrio desde la Resistencia del Pueblo Maya, especialmente dedicado a Lisandro Guarcax compañero, guía y fundador de Sotz’il Jay asesinado el día Oxlajuj B’atz’ (25 de agosto de 2010). Porque como él decía: “Nqarayij chi ronojel qasamaj nk’atzin chi nkitamab’ej nk’aj chïk winaqi’” (Deseamos que todos nuestros esfuerzos se traduzcan en conocimiento del otro)”.

En la misma fuente, encontramos la Sinopsis de la obra. “Los elementos energéticos se atraen y contraen en el cosmos para crear el fuego, esencia de Vida. Estos se desplazan a través de espirales buscando la armonía, pero hay fuerzas que provocan fuertes desequilibrios entre la luz y la oscuridad, creando conflictos. Los señores de Xib’alb’a’ (los dueños del inframundo) se enfrentan a los gemelos Jun Ajpu’ e Yaxb’alamkej, representados en ese instante como el ser humano y el espíritu, a través del juego de pelota y diferentes artimañas. El paso del tiempo y el movimiento de las energías esenciales acompañan el conflicto entre fuerzas duales, opuestas pero todas ellas necesarias para la existencia: ¿Está la Humanidad preparada para honrar a las energías y darles su lugar para encontrar la armonía? ”.

En el programa de mano, encontramos el elenco técnico y artístico.
Dirección artística: Víctor Manuel Barillas Crispín. Apoyo técnico y logístico: Joselino Guarcax Yaxón y Clara Alicia Sen Sipac. Autoría: Creación colectiva del Centro Cultural Sotz’il Jay. Música: Creación colectiva del Grupo Sotz’il, excepto la última melodía: recopilación tradicional

Los personajes músico-danzantes son interpretados por jovenes actores. Kukumatz, autoridad, sabiduría, verdad, ciclo del tiempo-espacio: Mercedes Francisca García Ordóñez. Rujqalem, cargador del tiempo: Juan Carlos Chiyal Yaxón. Wuqu’ Qak’ix: Siete Guacamayos, personaje orgulloso, ambicioso, envidioso, mentiroso, destructivo, egocéntrico e ignorante. Jun Ajpu’ e Yaxbalamkej, sol y luna, unidad y espiritualidad, visión y luz; cerbatanero, caminante, ser humano y jaguar: Gilberto Guarcax González (Ajq’ij) y César Augusto Guarcax Chopén. Keme’, inframundo, oscuridad, muerte: Luis Ricardo Cúmes González. Tukur, búho, mensajero del inframundo: Marcelino Chiyal Yaxón.

En conjunto logran un extraordinario montaje en el que sobresale primero que nada la coordinación artística de Víctor Barillas quien dicho sea de paso es uno de los mejores prospectos egresados de la ENAD aunque nunca me imaginé el viraje espiritual que tomaría su carrera. Cierta vez me lo encontré deambulando por la calle, como es su costumbre y me comento el aspecto ritualistico que manejan en la agrupación. No cabe duda, pensé y lo confirmo con este trabajo, es un elegido por los abuelos para rescatar la ancestralidad.

Como enamorado de la Cosmovisión Maya quede fascinado con este montaje. Pero mas allá, es indudable la magnifica interpretación en la que la expresión corporal ocupa un primerísimo lugar. Nos recuerda muchísimo expresiones ancestrales de la misma cultura Maya y que también encontramos entre chinos, indos y tailandeses. No cabe duda que, en ese sentido, la humanidad tiene un origen común y rescatar la Cosmovisión Maya en estos aspectos es volver al origen mismo.

En ese orden de ideas es interesante como se rescata el aspecto ritualistico del Teatro, el cual nace en cualquier cultura como una mera forma de acercar el macro con el micro cosmos y en este sentido este montaje lo logra al explicarnos a neófitos, ignorantes y detractores de la Cosmovisión Maya que de fin del mundo el 2012 no tiene nada. Sencillamente es como cuando los occidentales terminamos el 31 de diciembre para dar inicio a un nuevo ano con el 1 de enero. Claro que no un 31 de diciembre y 1 de enero cualquiera. La analogía debe extenderse al inicio del milenio como sucedió en el 31 de diciembre de 1999 y 1 de enero del 2000. No olvidemos que entonces también se decía que todo iba a acabarse.

En el aspecto ritualistico, los elementos a usarse trascienden la simbología. El fuego ocupa un primerísimo lugar y me atrevería en una segunda o tercera lectura del hecho escénico que es el verdadero protagonista porque no solo es el lazo de unión entre lo micro y lo macro sino donde se ve el tiempo… es decir, donde se visualizo el futuro que ahora es nuestro presente. Y en este sentido el circulo nos da varios espacios internos y externos dentro de los personajes así como varios niveles de tiempo connotando también que este es ciclo, circular.

Gracias a esta agrupación por este trabajo que me ha dejado un riquísimo sabor en la boca y me devuelve la esperanza que fuera del basurero teatral pueden hacerse cosas tan mágicas como esta. Por ello, aplausos por siempre y mas allá de la espiral del tiempo.

lunes, 14 de marzo de 2011

¡Feliz año nuevo rosacruz 3364!

POR CESAR CHUPINA. El 21 de marzo es el Año Nuevo Rosacruz, razón por la cual deseo a todos FELIZ AÑO NUEVO a tod@s, feliz primavera, feliz año nuevo natural o feliz cumpleaños de su madre (la Tierra). Concluyo que vale decirlo de esas formas. A continuación explico por qué sin antes comentar que en la gráfica estoy justo en el frontispicio del Centro Cultural Rosacruz de mi país, Guatemala.

El cumpleaños de la Tierra
Según el Lic. Carlos Seijas “el año que iniciaremos es el 3364” y para comprenderlo “se debe buscar la fecha más cercana al equinoccio de primavera”. Según él “en eso reside el año nuevo: Muy sencillo, es cuando la tierra renace, cobra su vitalidad plena en verano, sigue su periodo de madurez en el otoño y su fase de meditación y "transición" en el invierno. Como todo organismo, pasa por esas cuatro etapas. Para el sujeto se toma como su año nuevo el día de su nacimiento…”. Por ello, asegura Seijas “decir públicamente feliz año nuevo rosacruz es equivalente a feliz primavera”. De acuerdo con antiguas tradiciones, los Rosacruces celebramos el Año Nuevo en el mes de marzo simple y sencillamente porque en la antigüedad el año comenzaba con el equinoccio de primavera el 21 de marzo. Se sobreentiende que es un “Año Nuevo natural” en las que las fuerzas de la naturaleza renacen en un nuevo ciclo.



En la gráfica, mostrando el retrato de Spencer Lewis, fundador de AMORC en América y que se luce en el salón de usos múltiples del Centro Cultural Rosacruz de Guatemala, realizado por el artista guatemalteco Manolo Gallardo.

Origen del conteo
En la antigüedad, se vio sumamente lógico, sobretodo en áreas del Planeta donde las estaciones son muy marcadas que el Año Nuevo iniciara en esta fecha a lo cual se ha unido la Fraternidad Rosacruz debido a que ésta siempre ha promovido la armonía con las Leyes Naturales y estudiado y respetado las tradiciones antiguas que las promovían. Entre ellas, la egipcia de cuyas celebraciones originales proviene el conteo.

En la gráfica, justo en el techo del Centro Cultural Rosacruz donde se apreciando varias pinturas egipcias. En mi último set fotográfico precisamente esta y su gemela y la foto donde esto y acostado al lado de la pintura del sarcófago han sido muy comentadas por mis lectores. Pese a que pensé que las críticas y comentarios serían en torno al contenido de si soy o no RC ha sido porque piensan que en verdad estoy tan loco que me creo que el egipcio de verdad me está dando clases y habla conmigo o duerme o fallece a la par mía. Qué diera yo porque así fuera aunque fuera sólo en mi mente.

En Guatemala
Como toda celebración de Año Nuevo, esta es un ágape en la que participan todos los miembros el cual también sirve de marco para el cambio de autoridades nacionales en cada país donde esté arraigada dicha Fraternidad. En el caso de Guatemala, ésta fue fundada hace 57 años y cuenta una sede con detalles arquitectónicos que enriquecen el eclecticismo de la ciudad de Guatemala de la Asunción y merece otro artículo.


En la gráfica, con la maestro saliente Alba Peláez. Dentro de los ganchos que AMORC tuvo conmigo está su gran apertura y respecto a todo, entre ellos a la promoción que ha tenido siempre de la mujer; incluso en épocas cuando ésta era históricamente relegada al último de los planos.

jueves, 3 de marzo de 2011

Adiós amiga Isadora


Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de la escritora y dramaturga chilena, socia honoraria de SELAE, entidad a la que pertenezco, Isidora Aguirre Tupper quien falleció la noche del viernes 25 de Febrero de una insuficiencia respiratoria a los 92 años de edad.

Isidora Aguirre nació en Santiago de Chile el 22 de enero de 1919. Constituye uno de los hitos de la historia del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX. Realizó estudios sociales y más tarde siguió cursos de técnica fílmica en Francia y dramaturgia, dictado por Hugo Miller, en la Academia Chilena del Ministerio de Educación.

Fue profesora de Teatro Chileno y de Construcción Dramática en la Universidad de Chile. Comenzó escribiendo e ilustrando literatura infantil a finales de los años cuarenta del siglo pasado. Estrenó sus primeras comedias “Carolina” y “La Dama del Canasto” en 1955.

Experimentaba con diversos estilos teatrales: farsa, comedia, comedia musical, obras históricas, obras testimoniales y teatro popular. En 1959 estrenó su primera tragedia, “Población Esperanza”, de marcado contenido social y escrita conjuntamente con el novelista Manuel Rojas. Al año siguiente escribe su obra más reconocida y famosa, “La pérgola de las flores”.

Isidora Aguirre fue autora de 27 obras teatrales y de 2 adaptaciones de las obras clásicas de Lope de Vega y Miguel Ángel Asturias, Fuenteovejuna y El Señor Presidente, respectivamente. El último reconocimiento en vida que recibió Isidora Aguirre Tupper fue el “Premio a la Trayectoria” que cada año entrega la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos, SELAE, de Italia. El premio le fue entregado el día 8 de Octubre de 2010.