Tengo muchas razones personales y académicas por la cuales quiero 
desarrollar este tema. Pero todas se sintetizan en que he creído en Dios, 10 he 
sentido y ha sido parte de mi existencia, razón por la cual muchas veces he 
sido criticado en tomo a por qué siempre hablo de Él, aunque, confieso, no 
todo lo he centrado en El.
 De hecho mi poema más famoso, más recitado llegó a hacer decirme al 
maestro Xavier Pacheco que con esto que escribiera en mi vida bastaba para 
darme un nombre en la Literatura ... se centra precisamente en esa necesidad 
que se ha dado en llamar Dios. Lo escribí el 28 de diciembre de 1987 a las 
24:00 horas. Está incluido en la selección de mis mejores 13 creaciones 
poéticas.
DIOS 
 Padre nuestro
que estás en los cielos
si es que no existes
te inventaré en uno
mío
tal como te necesito
sin esculturas ni efigies
en amor infinito.
 Te inventaré
con cada barrote 
que aprisiona mi alma
al estar vivo.
Te inventaré purificando mi cuerpo
oxigenando mi sangre
rigiendo el destino
de los astros que son mis moléculas
Te inventaré 
cuadrado
circular
o en rectángulo
te inventaré con el dolor eterno
de mis temores
en éxtasis infinito
de seducir al Universo
abrazando
las estrellas más lejanas
Te inventaré perfecto 
con la grandeza de las eras
dueño de cada principio
dueño de cada final
amante de un todo nada.
Con mis imperfecciones te inventaré
sin dogmas
silencioso
como estaba yo
ancestral
antes de ser esperma con alas de paloma
volando 
en búsqueda del oasis de la vida
al llegar al óvulo que en XY modelaría mi ser
mi presencia
mi todo.
Te inventaré así
cual ser pacífico
cual viento fuerte
cual fuego ardiente
cual tierra fértil.
Te inventaré
como invento los días de mi destino
 te inventaré
como invento la idea de que estás
conmigo 
	. 	.
a mi semejanza
 -como inventaste lo que te pertenece-
te inventaré en una religión distinta
te inventaré en una religión distante
en un lenguaje que sólo tú y yo entendamos
en un cantar que sólo tú y yo entonemos
en una poesía de sólo dos versos:
mi necesitad
y TU EXISTENCIA.
Desde niño siempre pensé que la existencia en el término de la amistad 
implicaba un triángulo de amigos. Uno de ellos, yo mismo que nunca me 
fallaría. Otro, un amigo humano que lo encontré en su totalidad en personas 
como Carlos Méndez e Irina Polá y el principal, el que nunca falla, el más fiel, 
Dios. Cuando me asomé a un retiro recibí un fuerte regaño porque ES 
PECADO VER A DIOS COMO A UN AMIGO. Él es el Señor y Salvador, 
me dijeron. Fue una forma de espantarme de ese sector de la Iglesia Católica 
porque si alguien da fe de que Dios es el mejor amigo como lo describo 
anteriormente soy yo.
A nivel académico siempre he creído que mi inteligencia no es mi 
inteligencia. Es un don de Dios. Jamás me he engreído al respecto, pese a 
tener un cociente intelectual que sobrepasa los cien puntos, y creo que es un 
deber así como hablo de cosas que fundamentan científicamente mi carrera 
también hable de esto que hemos dado en llamar Dios porque esa inteligencia 
es un don que Él me ha dado.
 Para mí Dios creó el Universo y sus más mnumos detalles son parte del 
mismo y por ende nos hablan de Él siendo uno de esos detalles más elocuentes 
el hombre mismo que es un microcosmos que contiene todo aquello que 
vemos fuera, en lo macro. Viendo el cuerpo físico del Universo como una 
simple maquinaria es digna de admiración quien lo haya diseñado. Y si vamos 
a su funcionamiento es un prodigio como cualquier obra de ingeniería o 
arquitectura con detalles como la sincronía con que obra y la coordinación de 
cada una de sus funciones. Pero si lo vemos más allá de 10 físico empezamos a 
damos cuenta que es un Templo, el mejor medio de comunicación de nuestra 
alma con su fuente, la forma perfecta de estar en esta dimensión... y esa 
fuente es precisamente DIOS.
Me encanta saberme creado por Dios. Si me detengo en mi cuerpo, la 
respiración me habla de Dios; la digestión me habla de Dios; la circulación de 
la sangre me habla de Dios; el cerebro me habla de Dios; pensar y crear me 
habla de Dios. Y ME SIENTO GRANDEZA QUE DENTRO DE SI TIENE 
COSAS QUE SOLO DIOS PUDO PONERME. Pero si abro los ojos y veo 
para afuera, basta con contemplar la naturaleza y saber, como decía Santa 
Teresita, que todo me habla de Dios: El paisaje, el río, el mar, los animales, las 
plantas, el prójimo ... y ME SIENTO MEDIANO QUE FUERA DE SI 
COMPARTE SU ESPACIO INMEDIATO CON COSAS QUE SOLO DIOS 
PUDO HACER SIENDO PARTE MISMA DE ESAS COSAS. Y si al abrir 
los ojos y miro hacia arriba, el cielo me habla de Dios; el sol me habla de 
Dios; la Luna me habla de Dios, el día me habla de Dios; la noche me habla de 
Dios; las estrellas y sus conjuntos me hablan de Dios ... y ME SIENTO 
PEQUEÑO QUE FUERA DE SI TIENE COSAS QUE SOLO DIOS PUDO 
HACER. Que soy la combinación de lo que tengo adentro y lo que afuera, que 
soy micro y macrocosmos a la vez, un privilegio que solo Dios pudo darme 
porque no sólo me doy cuenta de esa maravilla, me place, lo disfruto y puedo 
cocrear con Dios adentro y afuera de mí mismo.
EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS. Por él se sabe lo 
que es grande, lo que es pequeño, lo que está adentro, lo que está afuera ... en 
ese mismo sentido como el hombre es la medida de todas las cosas, por su 
medio se sabe lo que son esas cosas y quien las hizo y en el caso que nos 
ocupa que DIOS EXISTE porque TODO LO HIZO DIOS. Y esto en la 
premisa que EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS le da 
su propia dimensión, le devuelve su dignidad perdida y lo coloca en la 
verdadera razón de su existencia dándole sentido a lo que es y hace porque al 
haber sido pensado, diseñado y creado por Dios, como parte de ese Todo, EL 
HOMBRE y la mujer se habla a sí mismo (a), por sí mismo (a) de Dios ...
Los ateos me dan pena aunque he aprendido a respetarlos en la senda 
Rosacruz. Primero porque la postura hacia ellos es de misericordia absoluta, 
de comprensión y de valorar sus aportes ya que según la Orden, muchos de 
ellos han dado aportes grandes a la humanidad y tal vez eso de decirse ateos 
es porque los ha decepcionado lo establecido como religión y buscan algo más 
profundo. Además, acabo de leer que el ateísmo puede ser postura de una vida 
y en cualesquiera de las siguientes se llega a descubrir a Dios como parte de la 
evolución de la conciencia. Pero me dan pena porque conozco algunos que en 
el momento menos pensado, como sucedió con mi colega Aura Mazariegos 
que detestaba a Dios, al morir su hija, lo buscó y se volvió Testigo de Jehová 
 
porque la Resurrección era su principal consuelo ante la pérdida fisica de su 
hija más pequeña. Y la pena está que se fue a un extremo ya que de odiar a 
Dios paso a fanatizarse y al "sobreamarlo", por decirlo así, a atacar a quien no 
creía en El, es decir a sus "excolegas" ateos ... 
 
 
 
 
Ontología Rosacruz 
 DECLARACIÓN
-  Dios es la inteligencia que ha pensado, manifestado y animado toda la 
creación, siguiendo unas leyes que son inmutables y perfectas. 
 
-  Toda la Creación está penetrada por un Alma Universal que evoluciona 
hacia la perfección de su propia naturaleza. 
 
-  La Vida es la base de la Evolución Cósmica, tal como ésta se manifiesta 
en el Universo y en la Tierra. 
 
- La materia debe su existencia a una energía vibratoria que se propaga 
por todo el Universo y penetra todos los átomos. 
 
- El tiempo y el espacio son estados de consciencia y no tienen ninguna 
realidad material fuera del hombre.  
 
- El Hombre es un ser doble en su naturaleza y triple en su manifestación. 
 
- El Alma se encarna en el cuerpo del recién nacido en el momento en el 
que el niño inspira por primera vez, haciendo de él un ser vivo y 
consciente. 
 
- El destino de todos los seres humanos está determinado por la manera 
en que éstos aplican su libre albedrío y por el Karma generado por dicha 
aplicación. 
 
- La muerte se produce en el momento en que el hombre entrega su 
último suspiro y se traduce en la separación definitiva del cuerpo y el 
alma. 
 
- La evolución espiritual del hombre está regida por la ley de la 
reencarnación, siendo su última finalidad alcanzar la perfección. 
 
-  Existe otro reino supra-humano, formado por todas las 
almasdesencarnadas que pueblan los planos invisibles de la Creación. 
 
- Al término de su evolución espiritual, el hombre accede defmitivamente 
a la categoría de Maestro Cósmico y se convierte en un Agente de la 
Divinidad. 
 
Ontología es la parte de la Metafísica que estudia el ser en general y sus 
propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto 
lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías 
fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y 
estructuras. El rosacrucismo es un sistema de filosofia mística cuyo fin es el 
de guiar el desarrollo de la conciencia interna. Para el efecto su Ontología es 
muy clara y consta de los 12 puntos enunciados anteriormente. Estos tienen su 
base en un escrito muy antiguo denominado EL ESCRITO DE NODIN, 
escrito hace muchos siglos y que forma parte del legado más antiguo de 
nuestra Orden. Los especialistas piensan que Nodin es un seudónimo de 
alguien que sin pretender hacer literatura alguna tomaba apuntes y notas de 
enseñanzas obviamente transmitidas oralmente, las cuales nos legó a la 
posteridad a través de dichos apuntes.
En términos mundiales existen ateos en todos los países del mundo, su número 
es más reducido en países pobres y menos desarrollados que en los países 
ricos e industrializados. El teísmo condena por lo general al ateísmo como 
inmoral, por no aceptar el fundamento de la moral teísta: Los mandatos 
morales de la divinidad. A esta condena los ateos argumentan que a menudo la 
moral humanista supera en racionalidad y lógica a la religiosa.
Algunos teístas consideran al ateísta incapaz de integrarse correctamente a la 
sociedad, por no someterse a los mismos principios morales que comparte la 
mayoría teísta, o incluso por el hecho de no creer; los ateos afirman que esta 
postura es fruto de una actitud intolerante y que la moralidad teísta no fue 
correctamente razonada. Los ateístas rechazan las acusaciones teístas, y 
consideran que su propia moralidad es de carácter generalmente racional, 
crítico y humanista, y que es más válida que la moralidad teísta por no estar 
basada en la simple obediencia y en tradiciones consideradas a menudo 
absurdas y en algunos casos hasta escandalizantes para la persona cultivada.
AMORC Y OMT respetan la posición atea. Analizando una serie de estudios 
previos, en 2009 el sociólogo estadounidense Phil Zuckerman no sólo 
comenta que numerosos autores señalan que los ateos tienen un sentido de la 
moralidad y de la justicia social tan definido como los creyentes, sino que 
afirma que los ateos y los partidarios de la laicidad tienen un sentido más 
profundo y más ético de la justicia social. En Estados Unidos, los estados con 
mayor porcentaje de ateos tienen una tasa de criminalidad más baja, mientras 
que se cometen más crímenes y delitos en los estados donde la fe religiosa es 
más extendida. Según los estudios citados, los ateos se muestran más 
tolerantes hacia las mujeres y los homosexuales, son menos racistas y tienen 
menos casos de maltrato a los niños y una menor población reclusa. Por otra 
parte, el ateísmo y el laicismo coinciden con niveles de estudios más altos.
Razones de un ateo 
MANIFIESTO DEL NUEVO ATEISMO
-  Terminado el diluvio universal, del arca de Noé salieron todos los 
animales puros e impuros y, en total libertad, poblaron la tierra. 
 
-  En las sociedades abiertas de occidente todos salen del arca, del 
armario, dicen hoy. 
 
• Los gays se manifestaron ante Benedicto XVI. 
 
- El futbolista del BayernMunich, Mario Gómez, acaba de exhortar a sus 
colegas a salir del armario y a atreverse a beber la copa de la ira de sus 
fans. 
 
-  Ahora sólo mata el insignificante cigarrillo, todo lo demás es saludable 
y está permitido. 
 
-  ¿No crees en Dios? Apúntate al Club. Sal del armario. 
 
-  Este anuncio, uno más de esta colección ya familiar, es una invitación a 
esa tropa incontable de no creyentes a salir del armario y a afiliarse. 
Ateos del mundo, uníos. 
 
-  El Nuevo Ateísmo quiere ser militante. Christopher Hitchens, uno de 
los cuatro jinetes del nuevo Ateísmo dice: "Creo que la religión debe ser 
tratada con el ridículo, con odio, y desprecio y yo me atribuyo este 
derecho". 
 
-  Los ateos cansados de existir en las lúgubres bodegas de la sociedad 
quieren tener voz en la plaza pública, que es de todos, y dejar de ser una 
minoría ignorada. 
 
-  El Nuevo Ateísmo, el del siglo XXI, se define por su celo misionero y 
su deseo de convertirse en un movimiento visible y vociferante. 
 
- Saben y constatan que ningún país occidental puede presumir ya de ser 
una "nación cristiana" y que la vieja Europa hace tiempo que dejó de 
ser "un continente cristiano". 
•	En estos países son muchos los que aún se dicen cristianos, pero son 
cada día más los que no practican la fe, cada día más los que dejan de 
pertenecer a las Iglesias. 
 
- Creen en no saben muy bien en qué, pero saben que no pertenecen a 
nadie. 
 
- Apúntate al Club, existe un gran mercado a evangelizar. 
 
- El Nuevo Ateísmo tiene sus apóstoles y predican el evangelio de la 
Razón en las vallas publicitarias, los periódicos, en la televisión, en los 
cada día más concurridos simposios ... , aún no tienen sus canciones 
litúrgicas, pero ya tienen sus círculos, sus sacerdotes y una literatura 
muy abundante y provocadora. 
 
- Tienen rostro, tienen voz, respetuosa unas veces, vitriólica otras y ya 
son contados. 
 
- El Nuevo Ateísmo desprecia las creencias y valora los 
comportamientos. Se puede ser bueno, hacer el bien y dialogar con los 
creyentes al margen de la fe. 
 
- No es mi Club. Reconozco que son muchos los que a mi alrededor se 
han liberado del yugo de la Religión y ya no luchan por conservar la 
poca fe que les queda. 
 
- Los animales puros e impuros, a pesar de las estrecheces del arca, 
convivieron juntos y sobrevivieron en medio de la gran tormenta. 
 
- Ateos y creyentes que vivimos unidos en la común humanidad en el 
arca, nuestro planeta, somos llamados a convivir en paz, en diálogo y en 
amistad. 
 
El ateísmo es, en un sentido amplio, la no creencia en deidades u otros seres 
sobrenaturales. En un sentido más estricto, es la posición que sostiene la 
inexistencia de deidades. Algunos la defmen como una doctrina o posición 
que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la 
existencia de, al menos, una deidad. El término ateísmo incluye a aquellas 
personas que manifiestan la ausencia de creencia en cualquier dios o deidad. 
Los postulados del ateísmo son contrarios a los que sostienen las creencias 
religiosas e implican una crítica a la religión. Etimológicamente el término 
proviene del adjetivo griego átheos que significa 'sin dios' siendo a- la 
partícula negativa 'in-' o 'sin'; y theós: 'dios'.
A nivel filosófico, la variedad de corrientes filosóficas ateístas hace difícil una 
categorización efectiva. Los filósofos Antony Flew y Michael Martin proponen 
la siguiente categorización:
- Ateísmo fuerte o positivo se caracteriza por la negación categórica de 
la existencia de dioses. En un principio se comenzó a argumentar en 
contra de la existencia de dioses, encontrando explicaciones 
sociológicas, psicológicas o históricas para el teísmo, distintas de la 
existencia de dioses. Con el desarrollo de la ciencia y del conocimiento 
humano, eran muchos los autores quienes denunciaban la irrelevancia 
de la creencia en deidades, siendo uno de los más importantes 
exponentes de esta denuncia el biólogo británico Richard Dawkins. Este 
es el caso de muchos autores marxistas y de autores como, Ludwig 
Feuerbach, Auguste Comte y Friedrich Nietzsche en el siglo XIX, y 
Daniel Dennett en el siglo XX y XXI. A menudo también parte del 
supuesto de que no se debe conceder visos de posibilidad a una 
proposición arbitraria como la existencia de un dios. 
 
- Ateísmo débil o negativo es la forma del ateísmo que se aproxima al 
agnosticismo. No es la afirmación de la inexistencia de deidades u otros 
seres sobrenaturales, sino la ausencia de creencia en los mismos. El 
marxismo -siguiendo a Kant en su Crítica de la Razón Pura- niega que 
la categoría de existencia se pueda aplicar a seres o entes ajenos a la 
experiencia. 
 
La discusión en tomo a la existencia de deidades, ha sido siempre en tomo de 
argumentos a favor o en contra de las mismas. En el contexto contemporáneo, 
y en Occidente, esta discusión suele centrarse en tomo del Dios judeo- 
cristiano, sobre quien tratan la mayoría de las argumentaciones.
- Argumento del desacuerdo interreligioso su principal conclusión es 
que todas las religiones son falsas. 
 
- Argumento por la existencia del mal pretende demostrar ante las 
pruebas del mal que no puede existir ese dios bueno y omnipotente a la 
vez. 
 
- Argumento por pedido de demostración dice que no hay pruebas que 
argumentan la existencia de Dios. 
 
Probablemente el ateísmo haya existido desde el origen de las creencias 
teístas, ya que es difícil que la totalidad de los miembros de una sociedad 
compartan su pensamiento religioso. A lo largo de la historia, las opiniones 
teístas ligadas a la religión han tenido generalmente una posición 
 
6.	
predominante en las sociedades. Los oponente s de estas posturas no han 
tenido siempre la oportunidad de expresar sus puntos de vista en público 
debido a fenómenos de "caza de brujas" o la t Inquisición en la Europa 
cristiana. Por eso en distintos momentos históricos, es raro encontrar puntos 
de vista ateístas en manuscritos u otros referentes históricos.
Filosóficamente hablando, la diferencia fundamental entre la moralidad teísta 
y la ateísta, es que la primera emana de la autoridad divina, mientras que la 
segunda del humanismo, como producto de reflexiones personales y del 
respeto de las normas sociales. 
'.
Razones de un Rosacruz (Dios en la Ontología)
NOS INTERESAN LOS PUNTOS 1, 2, 11 Y 12 
- Dios es la inteligencia que ha pensado, manifestado y animado toda la 
creación, siguiendo unas leyes que son inmutables y perfectas. 
 
- Toda la Creación está penetrada por un Alma Universal que evoluciona 
hacia la perfección de su propia naturaleza. 
 
- 11. Existe otro reino supra-humano, formado por todas las almas 
desencamadas que pueblan los planos invisibles de la Creación. 
 
- 12. Al término de su evolución espiritual, el hombre accede definitivamente 
a la categoría de Maestro Cósmico y se convierte en un Agente de la 
Divinidad. 
 
Los rosacruces creemos en una "inteligencia cósmica" ... "una poderosa 
inteligencia cósmica que desde los extremos del universo sube y baja (como la 
marea) a través de los profundos recesos de la mente humana, creando una 
sabiduría humana que puede llevar a los hombres y mujeres a las cumbres de 
la perfección personal". Todo esto implica un panteísmo decidido y claro, un 
 
dios impersonal, misteriosa fuerza que actúa ordena la naturaleza. El mundo y 
todas las cosas son "emanaciones" de la inteligencia cósmica.
La evolución espiritual va haciendo de vida en vida que el hombre y la mujer 
tomen conciencia de la causa primera de las cosas. Su consciencia va 
desarrollándose de tal manera que va comprendiendo la existencia de Dios 
cuya negación bien puede ser claro indicio del poco desarrolla de su 
conciencia, de su bajo nivel evolutivo.
En el Martinismo el Ateísmo obedece a la Materialización del Hombre que 
más que una postura es un indicio de su propia caída. Se escucha seguido 
decir que "el primer engaño del Demonio es hacemos creer que no existen ni 
él ni Dios mismo". En esto, nuestro venerable maestroLouis Claude de Saint 
Martín en su libro "Instrucciones A Los Hombres De Deseo" es claro cuando 
nos dice que "El ser más perverso de la tierra puede, por la insinuación del 
malvado demonio, decir que ningún modo existe Dios, mas, en el mismo 
instante que lo dice, pasa por el un pensamiento que le prueba la existencia 
necesaria de ese ser Divino, que imprimió en él mismo, en su alma, caracteres 
indelebles". Es por ello que aquel que se dice Ateo insiste en tener seguidores 
para no sentirse tan solo en lo que su alma reconoce es una mentira y exige 
muchas veces la imposición de sus ideas atacando con saña a quienes creemos 
en Dios.
Lo importante para lo que aquí se ha dado en llamar "malvado demonio" es 
alejar cada vez más y más al Hombre de Dios, de la verdadera luz. Louis 
Claude de Saint Martín en "Instrucciones A Los Hombres De Deseo" afirma 
que "el lenguaje del espíritu bueno es incomprensible para los hombres de 
materia, porque por su unión impura con el espíritu malo ellos recibieron sin 
cesar nuevos velos que les ocultan la verdad .... El fruto prohibido no era otra 
cosa sino el pensamiento demoníaco que Adán recibió y que le acarreó la 
muerte, colocándolo en la privación de la comunicación espiritual Divina, y 
por la cual ataca, con sus partidarios, a la Divinidad".
PRUEBA QUE DIOS EXISTE 
El Argumento del desacuerdo interreligioso es usado en las discusiones acerca 
de la existencia de un Dios por parte de los defensores del ateísmo. Señala las 
diferencias y las contradicciones entre las religiones, y consecuentemente 
señalan que no pueden ser todas ciertas. La principal conclusión es que todas 
las religiones son falsas a lo que bien puede argumentarse que si tienen 
elementos en común como el mandato de hacer el bien y la misma creencia en 
un ser supremo, creador pero que cada uno es una versión según la cultura en 
la cual ha sido edificada cada una de las religiones
El argumento por la existencia del mal pretende demostrar la inexistencia de 
un Dios entendido en su forma judeo cristiana, al observar una contradicción 
entre dos de los elementos que se le atribuyen: la bondad, y la omnipotencia. 
Esto se hace señalando la existencia del mal en el mundo, y señalando que 
este mal sería contrario a la voluntad de un Dios y que si ese Dios fuera 
omnipotente acabaría con el mal y éste no existiría. Al no ser así, se demuestra 
que no puede existir ese Dios bueno y omnipotente a la vez. Este argumento 
olvida el libre albedrío del hombre y que es éste quien hace aparecer el mal en 
la Tierra. Además, el mal es necesario en el proceso evolutivo para conocer el 
bien.
 El Argumento por pedido de demostración niega la existencia de deidades 
basada en la ausencia de pruebas. Pero ¿qué más prueba se requiere que el 
mismo Universo? Es obvio que obedece a una causa inteligente y ordenadora 
y aún más que el ateo, como parte de esa obra, jamás podría equipararse a esa 
causa que a nivel inteligente y ordenador es superior a él o ella. Ningún ateo, 
por muy inteligente que sea ha sido capaz de crear un Universo, sencillamente 
porque no pueden (he allí la razón del título del presente). 
Migene González Wippler en su libro "Cábala para el mundo moderno" 
afirma que "la mejor prueba para la existencia de Dios es el Universo creado. 
La voluntad creativa es vista en la semilla y en el fruto, en las cuatro 
estaciones del año, en una hoja nueva y tierna ... Dios está en todas partes; está  
en el reino vegetal, animal y mineral, siempre en diferentes etapas de 
diferenciación" .
 Más adelante dicha autora alude al análisis del concepto de Dios dado por el 
Dr. Jellinet de acuerdo a la ética de Spinoza, el cual lo resume Migene 
González Wippler así:
A.	"Definición de Dios 
Por el ser que es la causa y gobernante de todas las cosas yo entiendo un 
ser infinito, sin límites, absolutamente idéntico con sí mismo, unido con 
sí mismo, sin atributos, voluntad, intención, deseo, pensamiento, 
palabra o acto.
 l.	Proposición: Dios existe 
La causa primera y el gobernante del mundo es inmanente y 
trascendente.
 a. 	Prueba de la existencia de Dios 
Cada efecto tiene una causa y todo lo que tiene diseñoy 
orden tiene un gobernante.
b. 	Prueba de la existencia de Dios 
Todo lo visible tiene un límite, lo que es limitado es finito, 
lo que es finito no es absolutamente idéntico, la causa 
primera del mundo es invisible; por consiguiente es 
ilimitada, infinita, absolutamente idéntica.
c.	Prueba de la existencia de Dios
d.	Como la causa primera del mundo es infinita nada 
puede existir sin él; por lo tanto es inmanente.
Subrayo la palabra 
"diseño" que nos servirá para hablar más delante de lo que 
se conoce como "la Detección del Diseño como prueba de la existencia de 
Dios": pero antes veamos lo que A. Pickover Clifford en su libro "La 
maravilla de los números" nos dice en tomo a "La prueba matemática de la 
existencia de Dios" de Kurt Godel, uno de los más importantes matemáticos 
del S.XX. Su principal campo de trabajo fue la lógica y la teoría de conjuntos, 
siendo especialmente reconocido y recordado a nivel matemático por sus dos 
Teoremas de Incompletitud. En 1970 distribuyó entre sus colegas de profesión 
una prueba en la cual mediante argumentaciones lógico-matemáticas probó la 
existencia de Dios. Esta es su demostración:
-  Axioma 1. (Dicotomía) Una propiedad es positiva si, y sólo SI, su 
negación es negativa. 
 
- Axioma 2. (Cierre) Una propiedad es positiva SI contiene 
necesariamente una propiedad positiva. 
 
-  Teorema 1. Una propiedad positiva es lógicamente consistente (por 
ejemplo, existe algún caso particular).  •	Definición. Algo es semejante-a-Dios si, y solamente si, posee todas las 
propiedades positivas. 
 
-  Axioma 3. Ser semejante-a-Dios es una propiedad positiva. 
 
-  Axioma 4. Ser una propiedad positiva (lógica, por consiguiente) es 
necesana. 
 
-  Definición. Una propiedad P es la esencia de x si, y sólo si, x contiene a 
p y P es necesariamente mínima. 
 
- Teorema 2. Si x es semejante-a-Dios, entonces ser semejante-a-Dios es 
la esencia de x. 
 
-  Definición. NE(x): x existe necesariamente SI tiene una propiedad 
esencial. 
 
-  Axioma 5. Ser NE es ser semejante-a-Dios. 
 
-  Teorema 3. Existe necesariamente alguna x tal que x es semejante-a- 
Dios. 
 
En notación matemática esta prueba ontológica de Godel es la siguiente:
Ax. 1. P(lp) J\ D \/:r[rp(x) -+ l,b(x)] -+ P(?j))
Ax. 2. P( -'(p) +-t -,P( i.p )
Th. 1. P(t}-!) -+ O 3x [i.p(x)]
Df. 1. G(x) .{===9 Vi.p[P( i.p) -+ SO( x)]
Ax. 3. P(G)
Th. 2. O 3x G(x)
Df. 2. ip ess x ~ rp(x)!\ 'V~b{ #J(x) -+ D Vx[rp(x) -+l{r(x)]} 
Ax. 4. P( t.p) -+ D P ( t.p )
Th. 3. G(x) -+ G ess x 
Df. 3. E(x) .' '.Vi.p[Íf? eSS1: -+ D 3x (p(;r)]
Ax. 5. P(E)
Th. 4. D 3x G(x)
Según A. Pickover Clifford "Gódel basa su argumento en las reflexiones de 
San Anselmo. Este define a Dios como el ser más grande en el universo. Nada 
hay más que se pueda imaginar. Por el contrario, si Dios no existiera, entonces 
un ser superior de alguna forma tiene que existir, las cosas no se crearon de la 
nada hace millones de años. Como no fue posible explicar eso, entonces por 
definición, Dios tuvo que existir. Solo que no es el Dios que todos tenemos en 
mente, solo la energía pura que nos rodea".
Lo más interesante es lo que A. Pickover Clifford reflexiona al respecto: 
"¿Cómo se puede enjuiciar una demostración tan abstracta? Muchos lógico- 
matemáticos no han sido capaces de explicar todos los aspectos de la prueba, y 
por lo tanto es muy dificil asegurar su completa naturaleza. ¿Es esta 
demostración el resultado de una meditación profunda, o es el desvarío de un 
lunático? (Godel en la parte final de su vida sufrió importantes trastornos 
mentales). Los méritos académicos de Gódel son impresionantes. Gódel es 
principalmente famoso por su teorema que demuestra que debían existir 
fórmulas verdaderas en las Matemáticas y en la Lógica para las cuales no era 
posible demostrar su verdad ni su falsedad, convirtiendo de este modo las 
Matemáticas en un sistema incompleto ... ".
Ahora veamos qué nos dice William A. Dembski, en lo que se ha dado en 
llamar "la Detección del Diseño como prueba de la existencia de Dios": 
"Concepto y diseño requieren de un diseñador inteligente. La presencia de un 
diseño inteligente prueba la existencia de un diseñador inteligente. Es 
simplemente causa y efecto. La metodología de detección de un diseño es un 
requisito esencial en muchos campos del esfuerzo humano, incluyendo la 
arqueología, antropología, ciencia forense, jurisprudencia criminal, leyes de 
 
derechos de autor, leyes de patentes, ingeniería inversa, criptoanálisis, 
generación de números aleatorios, y SETI. ¿Y cómo reconocemos el diseño 
inteligente? En general, encontramos que la "complejidad específica" es un 
indicador confiable de la presencia de diseño inteligente. El azar puede 
explicar la complejidad solamente pero no la especificación -- una secuencia 
aleatoria de letras es compleja pero no específica (no tiene significado). Un 
soneto de Shakespeare es complejo y específico a la vez (tiene significado). 
No podemos tener un soneto de Shakespeare sin Shakespeare". Así que, 
¿dónde está la prueba de la existencia de Dios? De acuerdo a dicho axioma y a 
la luz de los tremendos avances que hemos hecho en Biología molecular, 
bioquímica, genética y teoría informática, ¡La prueba de la existencia de Dios 
está alrededor nuestro! Esto nos recuerda el famoso número perfecto que se 
encuentra en toda la Naturaleza.
Michael Behe en el libro "La Caja negra de Darwin" nos dice que "a través 
del microscopio, observamos el flagelo bacteriano E. coli. El flagelo 
bacteriano es lo que propulsa a la bacteria E. coli a través de su mundo 
microscópico. Consiste en cerca de 40 proteínas individuales incluyendo un 
estator, rotor, palier, juntura universal, y hélice. ¡Es un motor fuera de borda 
microscópico! Las partes individuales se enfocan al ser aumentadas 50.000 
veces (usando micrográficos electrónicos). Y aunque estos motores fuera de 
borda microscópica giran a una increíble velocidad de 100.000 rpm, pueden 
detenerse sobre una moneda de diez centavos microscópica. ¡Les toma sólo un 
cuarto de revolución para detenerse, cambiar de dirección y comenzar a girar a 
100.000 rpm en la dirección opuesta! El motor flagelar tiene dos velocidades 
(hacia adelante y retroceso), se enfría con agua, y viene conectado a vías de 
transducción de señales (mecanismo sensorial), de manera que recibe 
retroalimentación de su medio ambiente.
Cuando aplicamos los principios generales de detección de complejidad 
específica a sistemas biológicos (criaturas vivas), encontramos razonable el 
inferir la presencia de un diseño inteligente. Tome, por ejemplo, el estator, 
rotor, palier, juntura universal y hélice del flagelo bacteriano. No fue por 
conveniencia el que les hayamos dado esos nombres a esas partes - esa es 
verdaderamente su función. Si usted mira el estator, rotor, palier, junta 
universal, o hélice de cualquier vehículo, máquina, juguete o modelo, usted 
los reconocería como el producto de una fuente inteligente. Nadie esperaría 
que un motor fuera de borda - mucho menos uno tan increíble como el motor 
flagelar - fuera el producto de ensamblaje al azar de las partes. Los motores 
son el producto de un diseño inteligente.
Además, el flagelo bacteriano E. coli no puede simplemente haber 
evolucionado gradualmente con el tiempo. El flagelo bacteriano es un sistema 
de "complejidad irreducible." Un sistema de complejidad irreducible es aquel 
compuesto de múltiples partes, todas las cuales son necesarias para el 
funcionamiento del sistema. Si usted elimina una parte, el sistema entero 
dejará de funcionar. Cada parte es integral. No existe absolutamente ninguna 
explicación naturalista, gradual o evolucionista para el flagelo bacteriano",
Michael Denton completa el panorama en el libro "Evolución, una teoría en 
crisis" al decimos que "el flagelo bacteriano (sin mencionar las máquinas 
moleculares de complejidad irreducible responsables del ensamblaje del 
flagelo) es sólo un ejemplo de la complejidad específica que domina al mundo 
biológico microscópico. El biólogo molecular Michael Denton, escribió: 
"Aunque las más minúsculas células bacterianas son increíblemente pequeñas, 
pesando menos de 10-12 gramos, cada una es de hecho, una auténtica fábrica 
micro-miniaturizada, conteniendo miles de piezas exquisitamente diseñadas de 
intrincada maquinaria molecular, constituida en su totalidad por cien mil 
millones de átomos, mucho más complicada que ningún mecanismo 
construido por el hombre y absolutamente sin paralelo en el mundo 
inanimado". Así que las pruebas de que Dios existe están en todas partes, Si 
quisiéramos abrir los ojos, veríamos las huellas de Dios en todo nuestro 
alrededor y en todos nosotros. Nuestra propia existencia prueba la existencia 
de un Dios Creador.
Ahora bien, si bien es cierto aquí he mencionado algunas pruebas de la 
existencia de Dios, Dios no necesita que prueben existe. Somos nosotros, 
como señalo en mi poema, los que tenemos esa necesidad y en la misma va 
implícita la disyuntiva de aceptarlo o no aceptarlo. Pero ninguna de las dos 
evita, quita, compone o altera nada en tomo a eso que denominamos Dios. Así 
que si nos ponemos a discutir con un ateo, los que creemos en Dios lo único 
que hacemos es perder el tiempo. Eso de que nos hagan un Universo no es 
más que un decir... una ocurrencia mía cuasi poética como aquella frase 
asturiana del poema Marimba Tocada por indias, inspirada en lo popular 
guatemalteco ("por un huevo que pones tanta bulla que haces", diría el ateo, 
"veni ponelo vos pues", diríamos con eso de que nos inventen un universo ... ), 
ni siquiera una metáfora porque nosotros tampoco podríamos inventar el universo nosotros 
y como reconocemos la superioridad y nos disfrutamos como parte de ella, 10 mejor para un 
teista es no hablar de Dios con un ateo (recordemos que entre teístas tampoco nos ponemos 
de acuerdo en cuanto a formas y maneras de ver a Dios) y compartir cosas como sus altos 
valores ya señalados que harían sospechar a cualquier persona no informada al respecto que 
en vez de ateos son perfectos y consumados teístas.