miércoles, 16 de mayo de 2012

Un Espejo encantado


Comía ansias por ver las propuestas que gracias a Fernando Juárez, actual y nuevo director del Ballet Moderno y Folklórico, ha incorporado al repertorio de este grupo oficial. La primera de ellas, hacer danza para niños, una obvia desembocadura de todo lo que Juárez ha hecho ya que tiene trayectoria para niños y danza me hace tener la primera impresión esotérica al respecto: Cada quien tiene un destino y no fuera lo mismo si Juárez nunca hubiese hecho nada para niños o su interés por Danza fuese clásico. No. Fue a dar justo al lugar donde con el tiempo lo haría integrar sus elementos del pasado.
La prueba está que no le bastó hacer una danza convencional sino le puso un narrador y para colmo, ubicándola en una sala de Cámara donde los defectos de la danza pueden ser más obvios pero donde el contacto con los niños es más cercano. Una gran sala como la Efraín Recinos “tapa” esos defectos pero aleja todo del espectador, lo cual obviamente, Juárez no quería. Pero ¡sorpresa!, los defectos que pude en la sala Hugo Carrillo ver fueron propios de una primera función, lo cual se remarca con que fueron al principio, razón por la que no es ni necesario ni importante comentarlos ya que en una segunda o tercera función mejoran y se perfeccionan.
Quiero mencionar algunas cosas de la organización y participación antes de pasar a lo que realmente quiero hacer en esta crítica impresionista, hablar del aspecto esotérico remarcado en este cuento, como sucede en todos los cuentos clásicos. Por supuesto que no es un cuento clásico pero sigue la línea de los mismos y en Danza como argumento es realmente válido el asunto. La coreográfica, de Amadeo Albizures, como todo lo de este maestro, algo impecable, imaginativo, creativo. Me puse a pensar, así como Juárez, lo importante que fue para él definirse más en danza uqe en Teatro ya que recién venido a la capital se metió a estudiar Danza y teatro a la Vez no dando mucha “bola” en este último. Su “rollo”, obviamente la Danza ya que se ha convertido en uno de los genios de la coreografía guatemalteco y estoy seguro que latinoamericana. Pero este tema es para otra ocasión.

En “El espejo Encantado” tiene en el reparto artístico la participación Betsabe Santos (interprete de la princesa Isabel), Alejandro Castro (Unicornio), Renato Carrillo (Vanidad), Estefani Montufar (Belleza), María José Magaña (espejo), Sofía Reyes y Luis Diéguez (Elfos), Ligia Salazar y Cesar estrada (Brujas), Luis Diéguez (Oscuridad), Edgar Pirir (actor invitado), Sofía Villar, Oswaldo Martínez, Juan Magaña y Laura morales (Hadas). De estos es sobresaliente la interpretación de Betasabe, Alejandro, Estefani (fascinante), Luis (exquisito) y Ligia y César. En el caso de las brujas el recurso de poner hombres interpretando a mujeres es válido y remarca a los personajes, lo cual es algo inadecuado en las Hadas. Debieron poner solo hombres en brujas y solo mujeres en hadas. Se ve, realmente chocante yes, junto a la coreografía, de los puntos débiles del montaje. Aquí no va aquello de romper estereotipos y que expresión es expresión y esta no tiene sexo porque están trabajando para niños y eso ya da un parámetro estético a respetar.
En lo técnico participan Amadeo Albizures (diseñador vestuario y escenografía), Héctor leal (realizador de vestuario) y Stanley Woods (realizador de escenografía), Carlos González (diseño y realización de luces). Todo esto perfectamente bien manejado así como la selección musical. En este rubro, aunque pueda ser producto de los errores de la primera función si es necesario decir debe tenerse cuidado de no apartar demasiado de su cenital el elemento que simula espejo porque pierde el efecto de tal y se nota a la legua es una tela. Es decir, se pierde el encanto. Pero es cuestión de no moverlo más allá del perímetro de luz que le corresponde. En ese sentido es preciosísimo cuando sale Estefani, interpretando la belleza del interior del espejo. Y aquí empiezo con mis “babosadas” esotéricas. Primero porque corresponde perfectamente a las lecciones que estoy repasando en RC donde ¿oh coincidencia! Se habla de la belleza interior precisamente, reflejo de uno de los atributos del a divinidad y punto de atracción de muchos seres que al vibrar con ella se convierten en foco de atención como ha sucedió con personajes como Juan Pablo II cuya sola presencia inundaba el lugar de la presencia de Dios.

Copio algo que Sobre el montaje leemos en el Programa de mano que dicho sea de paso tiene un buen diseño. “Esta pieza dancístico teatral expone lo importante que es encontrar la belleza interna, poniendo de manifiesto que la física es algo pasajero y superficial, en un reencuentro con los sentimientos más puros del ser humano y a la vez un cuestionamiento de lo falso y verdadero de nosotros mismos, dar sin egoísmo, ni vanidad y tener respeto y contemplación por la vida”. Pues bien esto es justo la profundidad esotérica del trabajo. Primero hay que encontrar la belleza interna… aunque se posea debe haber un trabajo de búsqueda y encuentro y si bien es cierto la física la refleja (el estado físico refleja vibracionalmente el interior) esta, como todo lo físico cambia atendiendo la ley del cambio, primera y óptima en toda la dimensión material. Segundo, esa búsqueda de la belleza interna es un reencuentro con lo más puro, con el alma, con la santa Sofía… con las virtudes divinas que son verdaderas, inegoistas. Profundas, respetuosas y contemplativas del máximo misterio que es la Vida. Esta, hace de planetas como el nuestro y de expresiones cósmicas como los seres humanos verdaderos templos… o libros como diría mi maestro Luis Claudio de San Martin, donde ha escrito Dios.


Por todo esto, el montaje del Ballet Moderno y Folklórico es más clásico que cualquier otra expresión actualmente en cartelera ya que el cuento clásico como bien lo indicaba en unos comentarios en FB el maestro Luis Arturo Paredes “no son para dormir nenes” sino para despertar almas… Lo que si lamento es que, pese a que el Arte es una vía para ese reencuentro del cual nos habla este espejo escénico, generalmente los artistas ni lo saben y por ende no lo gozan en toda la dimensión espiritual que da “tener abierta la ventana del arte” en nuestro interior. Por ello mi propuesta a la hora de hacer teatro ha sido siempre que se estudien los personajes para seguir en el proceso de autodescubrimiento de cada intérprete.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Día de la Danza 2012



Abro con dos exquisitas imágenes de Terpsicore, musa de la Danza, en estilística diferente para empezar el presente aludiendo a una de nuestras divas, las maestra Lucia Armas de quien bien dije que tras retirarse del Ballet Moderno y Folklórico no se iba a quedar tranquila en su casa sin hacer nada. De hecho a mi Terpsicore, desde que entre en contacto con ella al incursionar en la Mitologia, de mis pasiones no ocultas, se me ha figurado siempre alguien menudita, inquieta, nerviosa y muy de armas tomar, por lo del apellido de la Luchi, claro.

Conociendo lo inquieta que es Lucia ya nos había extrañado no nos sorprendiera con algo tan impresionante como la organización de la celebración del Día Internacional de la Danza 2012, la cual, como siempre, fue una fiesta nacional en el marco del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y, como todo va evolucionando, ahora fueron dos días en la gran sala donde no se sintieron las 3 horas de los 3 días por el magnífico montaje general.

Claro que no es un esfuerzo individual de Lucía. Muchas personas participaron con el apoyo de la Dirección de Fomento del Ministerio de Cultura y Deportes de mi país, Guatemala, a través del Departamento de Apoyo a la Creación. Pero está más que demostrado que la burocracia no trabaja sola. Se necesitan gentes como Lucía o Sabrina Castillo quien destacó en el acto protocolario del primer día como la diva de la danza que es y representando a la Universidad Landivar. La acompañó el caballero Juan Domínguez de Arte Centro Paiz. Otro nombre digno de mencion es Cecilia Dougherty, organizadora.

Las coreografías a presentarse ambos días fueron las siguientes (algunas las comento como Chupin@tas):



S À B A D O 2 8


1. ESTUDIO DE DANZA LIZETH AGUILAR

• COREOGRAFÌA SERENADE

• ESTILO CLÀSICO

• NIVEL INTERMEDIO



2. GRUPO PROYECTO CONTEMPORÀNEO

• COREOGRAFÌA INDI

• ESTILO INDÚ ESTILIZADO

• NIVEL AVANZADO



3. ACADEMIA LA DANSE STUDIO

• COREOGRAFÌA EN MI JARDIN GITANOS

• NIVEL PRINCIPIANTES



4. ESCUELA DE DANZA GILDA JOLÀS

• COREOGRAFÌA PÀJARO AZUL

• ESTILO CLÀSICO

• NIVEL INTERMEDIO

• Chupin@ta: Excelente. Sencillamente excelente…



5. COMPAÑÌA DANCERSTARS

• COREOGRAFÌA RUMBEANDO

• ESTILO RITMOS LATINOS

• NIVEL AMATEUR



6. ESCUELA DEL BALLET DE BELLAS ARTES

• COREOGRAFÌA UN CANTO PARA JOICE

• ESTILO NEO CLÀSICO

• NIVEL PRINCIPIANTES



7. ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DEL CURSO TÈCNICA CONTEMPORÀNEA III

• COREOGRAFÌA CON HECHO PENSADO

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO

• Chupin@ta: La verdad es que me pregunto qué tiene de superior esta escuela cuando muchos de sus productos dejan mucho qué desear estando mejores las academias y estudios independientes en lo que a danza se refiere no cabe duda que el Arte no se puede etiquetar de superior o inferior… o se hace bien hecho o no se hace. Punto.



8. ESCUELA NACIONAL DE ARTE DRAMÀTICO. CURSO DE DANZA

• COREOGRAFÌA OFRENDA

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO



9. ESTUDIO CDANZA

• COREOGRAFÌA NOCHE DE LUNA ENTRE RUINAS

• ESTILO NEOCLÀSICO

• NIVEL INTERMEDIO

• Chupin@ta: Uno de los mejores números de este día. Si los premiara, le daría un lugar 3. Interesante cómo un tema que de suyo trae tutu a la mente fue manejado con tanta delicadeza y exquisitez.



10. ESCUELA ETNIKA BELLY DANCE

• COREOGRAFÌA YEAR DA VIAH

• ESTILO ORIENTAL

• NIVEL INTERMEDIO



11. GRUPO SHINTETSU

• COREOGRAFÌA RIOKO

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO



12. ESCUELA NACIONAL DE DANZA

• COREOGRAFÌA PAS DE QUATRE

• ESTILO CLÀSICO

• NIVEL AVANZADO

• Chupin@ta: No cabe duda que este centro sigue siendo el semillero más importante en la materia.



13. GRUPO FREE CONTEMPO DANCERSTARS

• COREOGRAFÌA EL JARDIN DE LOS ESPÌRITUS

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO



14. ACADEMIA UNIDANZA

• COREOGRAFÌA FIESTA DE PÀJAROS

• ESTILO CLÀSICO

• NIVEL INTERMEDIO



15. GRUPO CHEVAJ

• COREOGRAFÌA CATENAM

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO



16. ART&SPORT CENTER

• COREOGRAFÌA DANZA DE LAS HADAS

• ESTILO CLÀSICO

• NIVEL PRINCIPIANTES

• Chupin@ta: Los bebes se llevan las palmas donde sea… hagan lo que hagan… bueno o malo… no importa…



17. ACADEMIA FLAMENCO PASIÒN VIVA

• COREOGRAFÌA VIVA SEVILLA

• ESTILO ESPAÑOL

• NIVEL AVANZADO



18. ATELIER STUDIO DANZA

• COREOGRAFIA MOVIMIENTOS EN EL ESPACIO

• ESTILO CLASICO

• NIVEL PRINCIPIANTES



19. ESCUELA ARMONÌA

• COREOGRAFÌA MAZURCA DE LAS SOMBRILLAS

• ESTILO CARÀCTER

• NIVEL INTERMEDIO

• Chupin@ta: No tengo más que adjetivos para esta coreografía: Fascinante, elegante, exquisita. Grácil, perfecta, increíblemente bien lograda. Si me hubiese tocado premiar los números se hubiese llevado un lugar 2. Nos hace soñar que en Guatemala se podría montar perfectamente una zarzuela u opereta…



20. DANCE PROJECT BY VIKCY PEÑA

• COREOGRAFÌA BILLS

• ESTILO JAZZ

• NIVEL PRINCIPIANTES

• Chupin@ta: No cabe duda que Vicky Peña es el genio en Guatemala en el dominio del Jazz, Tap, Hip hop y lo podríamos denominar “géneros gringos”. Otros comentarios a favor salen sobrando…



21. DANCE PROJECT

• COREOGRAFÌA BABATOUQUES

• ESTILO TAP

• NIVEL AVANZADOS



22. ACADEMIA ESTUDIO GITANO

• COREOGRAFÌA RUMBA DE BARCELONA

• ESTILO FLAMENCO

• NIVEL AVANZADO

• Chupin@ta: Bueno, no todo es perfecto. Aquí al contrastar lo malo con lo bueno desbalanceó la calidad. Lo bueno era la interpretación femenina y lo malo, la masculina que era un solo individuo. Contrastaba en la rudeza y torpeza de sus movimientos así como en la gordura, lo cual contrastaba con las mujeres y para colmo de males, lo ponen al lado de la mejor… desastre total… pudieron haberle mejorado la estética de la figura emparejando el colorido del vestuario.



23. ESCUELA SUPERIOR DE DANZAS Y ARTES SHALIM

• ESTILO ORIENTAL

• NIVEL INTERMEDIO



24. GRUPO CRISTINA SOTO

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NVEL INTERMEDIO



25. GRUPO MALUMA DANCE

• COREOGRAFÌA RETAZOS DE PASADO

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO



26. ARTEPROYECTO

• COREOGRAFÌA SENTIMIENTOS

• ESTILO CLÀSICO

• NIVEL AVANZADO



27. ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CURSO DE PLÀSTICA ESCÈNICA

• COREOGRAFÌA LA OFRENDA

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO

• Chupin@ta: Interesante resultado en el que se experimentó con elementos folklóricos, clásicos y contemporáneos. Si bien es cierto se autodefinen contemporáneos es más bien una corriente ecléctica. Interesante el manejo de luces y la manera en que estilizaron el vestuario femenino.



28. GRUPO LIBERTAD

• COREOGRAFÌA LO MAS PROFUNDO DE MI SER

• ESTILO JAZZ CONTEMPO`RANEO

• NIVEL INTERMEDIO



29. BALLET DE BELLAS ARTES

• COREOGRAFÌA VOCES INTERIORES

• ESTILO NEO CLÀSICO

• NIVEL AVANZADO



30. GRUPO EVALUMINATE

• COREOGRAFÌA FACETAS

• ESTILO CONTEMPO

• NIVEL PRINCIPIANTES



31. TALLER DE DANZA ESCUELA DE MÙSICA JORNADA MATUTINA

• COREOGRAFÌA OLVIDADOS

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• NIVEL INTERMEDIO

• Chupin@ta: Cada vez que veo a este “taller de danza”, me pregunto cómo es que llegan a ese nivel de perfección. Por ello, entrecomillo lo de “taller de…” ya que se manejan sino profesional o semiprofesionalmente. Claro, son intermedios pero no cualquier ni expresión corporal ni en energía dancística logra esa integración, sobretodo cuando se trabaja sólo con energía femenina o masculina que este era el caso. Además, debo subrayar que son estudiantes de música entendiendo danza, lo cual los coloca en otro nivel de lectura. Pero el resultado es realmente interesante.



32. ESCUELA DANZARABIA

• COREOGRAFÌA FIESTA ORIENTAL

• ESTILO ORIENTAL

• NIVEL AVANZADO

• Chupin@ta: De esta noche esta coreografía fue la que me fascinó. Fue una sincronía perfecta combinada con la perfección del movimiento y la maestría en el manejo del vestuario, el mejor de la noche y excelentemente realizado… llenó de colorido el escenario. Pero el color no lo daban las luces como en otros casos sino el movimiento en sí. La imaginación del creador es realmente sorprendente. Si hubiese tenido que premiar uno de los números a este le hubiese yo dado el lugar 1.



33. ACADEMIA DE BAILE ESPAÑOL PILAR GALEANO

• COREOGRAFÌA SEVILLANAS

• ESTILO ESPAÑOL

• NIVEL AVANZADOS

• Chupin@ta: Increíblemente acompasadas las damas nos trasladaron a la España bailaora… Olé… Se veían elegantes, esplendidas y llenas de energía….



34. STROKE URBANO

• COREOGRAFÌA THE ISH

• ESTILO HIP HOP

• NIVEL AVANZADO

• Chupin@ta: Desde hace dos festivales aplaudí la inserción a este evento de la Danza Callejera, la cual tiene sus propios festivales y niveles de expresión a nivel nacional. Sorprende como l@s patoj@s de Guatemala le han sacado raja a su talento y energía innatas para el malabarismo, piruetismo y ritmo.



29 DE ABRIL



1. GRUPO ZOEL VALDEZ

• COREOGRAFÌA MENGALAS DE JALAPA

• ESTILO PROYECCIÒNFOLKLÒRICA

• DIRECTOR ZOEL VÀLDEZ

• Chupin@ta: No cabe duda que Zoel Valdez ya no dirige este grupo por razones obvias. Realmente lo peor de los días porque cero danza, cero movimiento, cero actuación. Lo de las bombas, obviamente no es guatemalteco y la coreografía de Valdez se perdió tal y como me lo señalaba el maestro Remberto Esquivel, integrante original de la agrupación. Sin demeritar las buenas intenciones de quienes se están haciendo cargo del grupo, los invito a meditar sobre es mejor no hacer nada a quedar como quedaron. Terrible…



2. COMPAÑÌA COGUARES

• COREOGRAFÌA COMBINACIÒN 1 ALGO PASA

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• DIRECTOR ILEANA FLORES

• Chupin@ta: Ileana Flores como lo he señalado en otras oportunidades es uno de los grandes exponentes de la coreografía joven en nuestro país. Estas dos coreografías, como todo lo de ella, soberbio. Si este día hubiese yo otorgado premios y lugares, le hubiese dado el 3.



3. COMPAÑÌA GARABATO

• COREOGRAFÌA PASSACAGLIA

• ESTILO CLÀSICO

• DIRECTOR VANESSA RIVERA



4. BALLET MODERNO Y FOLKLÒRICO

• COREOGRAFÌA NO SE

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• DIRECTOR FERNANDO JUÀREZ



5. EDWIN Y JOICE CRUZ

• COREOGRAFÌA ESMERALDA

• ESTILO CLÀSICO

• DIRECTOR EDWIN CRUZ



6. GRUPO CONTEMPO PRO

• COREOGRAFÌA ZODIACO

• ESTILO CONTEMPO`RANEO

• DIRECTOR JOSE JUÀREZ



7. COMPAÑÌA FUGA

• COREOGRAFÌA FLASHBACK

• ESTILO NEOCLÀSICO

• DIRECTOR LIZI ROMÀN



8. COMPAÑÌA KRIYIA

• COREOGRAFÌA MINOTAURO

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• DIRECTOR ROGELIO CLARA

• Chupin@ta: Exquisita. Realmente exquisita. El manejo del cuerpo es impresionante.



9. COMPAÑÌA GARABATO

• COREOGRAFÌA IXKIK

• ESTILO NEOCLÀSICO

• DIRECTOR VANESSA RIVERA

• Chupin@ta: Interesante. Sobre todo por la música donde sobresale la combinación de silencios. Si hubiese tenido que dar premios y lugares para mi sería el 2.



10. COMPAÑÌA ALAS DE LIBERTAD

• COREOGRAFÌA DUALIDAD

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• DIRECTOR MAYRA TORRES

• Chupin@ta: El público ovacionó de pie esta emotiva presentación que combinaba personas discapacitadas con no discapacitadas. No cabe duda que el genio y pedagogía de Mayra Torres es realmente genial. Si hubiese tenido que dar premios y lugares, obviamente el 1 es para ellos. Mucha gente lloro al verlos expresarse a ellos y ellas. Fascinante. Realmente fascinante. Los límites, solo en la mente.



11. AMADANZA

• COREOGRAFÌA SALOMÈ

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• DIRECTOR AMADEO ALVIZUREZ



12. BALLET GUATEMALA

• COREOGRAFÌA EL AMOR, LOS PREJUCIOS Y LA MUERTE

• ESTILO CLÀSICO

• DIRECTOR SONIA MARCOS

• Chupin@ta: De lo mejor del a noche fue revivir esta corografía de Antonio Crespon con la maestría de Sonia Marcos. Exquisito, esplendido y lo mejor de la noche. Un numero 1 compartido con Alas de Libertad.



13. COMPAÑÌA OTREDAD

• COREOGRAFÌA PERMEAR DE UN ENCUENTRO

• ESTILO CONTEMPORÀNEO

• DIRECTOR LUISA SERRANO



14. LA SALA DESESPERA

• COREOGRAFÌA LA SALA DESESPERA

• ESTILO TEATRO CLOWN

• DIRECTOR JOSE PEÑALONZO



15. PILAR GALIANO

• COREOGRAFÌA FARRUCA

• ESTILO ESPAÑOL

• DIRECTOR MARIA JOSÈ



16. ARTE CENTRO

• COREOGRAFÌA A EVARISTO CARREÑO

• ESTILO TANGO

• DIRECTOR JUAN DOMINGUEZ



17. CENTRO CULTURAL SHALIM

• COREOGRAFÌA ESCAPE FROM CAIRO

• ESTILO ORIENTAL

• DIRECTOR RENATA VALDEZ



18. TRASCIENDE

• ESTILO HIP HOP

• DIRECTOR MR. FER



19. BALLET MODERNO Y FOLKLÒRICO

• COREOGRAFÌA DANZA DE VENADOS DE LA OBRA EL PAABANC

• ESTILO PROYECCIÒN FOLKLÒRICA

• DIRECTOR FERNANDO JUÀREZ

• Chupin@ta: Un apoteósico final para un celebración impresionante. Felicitaciones. Y quizá una bonita introducción a las novedades que Juárez nos trae como el montaje de El Gran Lengua y de la temporada infantil. Como ansias por presencialos.


Finalmente, no puedo cerrar el presente sin mencionar a los dos ausentes, los grandes Fernando Navichoque y Lizette Mertins, ambos al mando de sus respectivos grupos, DANZAUSAC y el Estudio Mertins, respectivamente. Me gustaría saber qué pasó e invitarlos a que en la próxima estén …

lunes, 26 de marzo de 2012

Directiva Cámara de Periodismo


César Chupina ha integrado la directiva 2012 13 de la Cámara Guatemalteca de Periodismo, integrada de la siguiente manera

Lic. Pedro Trujillo Álvarez Presidente
Licda. Sylvia Gereda Vicepresidente
Lic. Giovanni Fratti Secretario
Licda. Gladys Figueroa Tesorero
Licda. Elsie Sierra Director I
Lic. César Chupina Director II
Lic. Luis Gómez Director III

La toma de posesion fue en Hotel Barceló de la Ciudad de Guatemala e incluyola juramentacion de la nueva directiva asi como de las Comisiones de la entidad..


Pedro Trujillo, nuevo Presidente dirigio emotivo discurso donde destaco el aspecto academico que privara en la nueva directiva.

Antonio Flores, presidente saliente hizo un recuento de lo hecho en las directivas en las que el ha estado, las cuales han marcado un nuevo giro para la entidad.

Las graficas de esta pagina son del periodista Humberto Batz.

DISCURSO DE PEDRO TRUJILLO AL TOMAR POSESION
Saludo

Queridos asociados, invitados, amigos en general. Muchas gracias por estar presentes en este día tan especial para nosotros y, en general para todos, porque a fin de cuentas el cambio de directiva no deja de ser un excelente momento para homenajear la libertad de expresión que es, en el fondo y como fin último, lo que nos reúne en este acto.

Antes que nada es justo y necesario, hacer un pequeño homenaje a las personas que fundaron, hace 35 años, la Cámara Guatemalteca de Periodismo y a quienes la llevan en el corazón y son miembros activos o ya no, de ella. A ese grupo de personas que un día decidió tomar las riendas de una asociación que luchara por la libertad, creo que lo menos que se le puede hacer es reconocerle su valentía, esfuerzo y dedicación, así que les pido un aplauso para todos ellos, muchos anónimos.

Libertad de expresión
A mediados del siglo XVIII, David Hume escribía: “Nada puede sorprender tanto a un extranjero como la gran libertad que en este país disfrutamos para comunica al publico cuanto nos plazca y censurar abiertamente las medidas tomadas por el rey o sus ministros”. Se jactaba el inglés, con toda razón y propiedad, de lo que podía hacer en su país y otros regímenes negaban a sus ciudadanos como en Holanda, Francia o España.

Aquellas disposiciones reales y absolutistas, se unían al tradicional sello de “imprimatur”, impulsado por la iglesia católica, que era una forma encubierta de validar documentos, libros o ensayos que se podían circunscribir a ese espacio de la moral del época. La censura estaba presente y hay muchos casos en los que el lector percibe una especial benevolencia o falta de comprensión por el censor. Estos es, eran censores que leían, pero parece que no se enteran del todo, algo que tampoco difiere mucho de lo que pasa en la actualidad con algunos políticos.

Mas tarde, otros autores tratan el mismo tema. Quisiera referirme a Alexis de Tocqueville, quien en el siglo XIX, en su libro LA DEMOCRACIA EN AMERICA, dedica un especial apartado a la libertad de prensa en los Estados Unidos y, tras alabarla y estudiar su impacto, agrega: “Confieso que yo no siento por la libertad de prensa ese amor rotundo e instantáneo que se concede a las cosas soberanamente buenas por naturaleza. La amo por la consideración de los males que impide mucho mas que los bienes que aporta” y, más adelante continúa: “La independencia de la prensa no debe ser considerada como una garantía más, sino como la única garantía que queda de la libertad y de la seguridad de los ciudadanos”. Sigue el francés reflexionando sobre el tema mucho más profundamente, pero basta con estas gotas para que se animen a estudiarlo y reflexionar sobre su parecer.

Sin embargo, esa preocupación que por siglos se ha venido reflejando en diversos ensayos, para el hombre de hoy, quien accede miles de páginas web, sintoniza cualquiera de los seiscientos canales de TV disponibles o escucha no importa que emisora de radio, pareciera que no existe. Damos por hecho que la libertad de expresión existe, está ahí presente, desde siempre y es imperturbable, y sobre ese falso y peligroso supuesto desarrollamos nuestra diaria actividad. Pero, no es cierto. No hay una sola expresión de la libertad del ser humano que sea permanente ni que esté estrechamente vigilada por quienes buscan continuamente vulnerabilidades. De entrada no hay libertad de expresión en regímenes socialistas como Cuba y Venezuela y, en otros, como Ecuador hemos visto hechos y actividades que cuestionan la misma o, si se desea, que pretenden direccionarla, con lo que pierde de libertad en sí misma. Esto no es una suposición sino que es medido anualmente por algunas instituciones como Reporteros sin Fronteras quien sitúa a Cuba en el puesto 167 de 180 (último de América) y a Venezuela y Ecuador en los lugares 120 y 104 respectivamente.

Pero, no nos rasguemos la vestiduras mirando hacia a fuera sin tener la capacidad crítica de mirar lo que ocurre al interior del país. Guatemala está posicionada en el número 98 y, en años anteriores, lo estuvo en el 77, 106 y 101 en 2008, prácticamente en la mitad de la tabla o incluso más abajo, según el periodo de tiempo en cuestión. Vemos como algún mandatario de anteriores gobiernos olvidó la proscripción de ciertos delitos y emprendió acciones legales por difamación contra una periodista y seguimos comprobando cómo con dinero público la alcaldía capitalina aplaude decisiones como las del presidente Correa o ataca a la prensa, cuando no la enfrenta. No hay que irse, como era presumible, muy lejos para ver la paja en el ojo propio, sin ignorar la viga en el ajeno. El autoritarismo, y esto debe quedar claro, es el punto contrapuesto a la libertad de prensa.

La historia demuestra que la libertad de expresión, tal cual Hume contemplaba, es el freno a los desmanes de los gobiernos. No hay sistema político realmente equilibrado en sus múltiples aspectos que no esté sustentado en la libertad de expresión. Muchos de esos gobiernos progresistas abogan por el cumplimiento de los derechos humanos, pero olvidan interesada o fácilmente que la libertad de expresión es uno de ellos.

La libertad de expresión es el contrapeso natural y muchas veces el único que puede enfrentar el despotismo o el ejercicio inadecuado del poder político. No hay otro por la trascendencia y la dimensión que tiene precisamente el periodismo en cualquiera de sus manifestaciones. Enfrentar los medios es querer gobernar imponiéndose y eso está reñido con los principios republicanos que nos enmarcan.

Opinión pública
Lo anterior nos lleva a la reflexión sobe la opinión pública que no deja ser generada por los medios. Se ha llevado a afirmar que “lo que no se cuenta no existe; o, más modestamente, sus posibilidades de formar parte de la realidad percibida son mínimas”. Me atrevería a agregar que la oportunidad para contar lo que ocurre, también es sustancial con la afirmación anterior. Es preciso hacerlo en el tiempo adecuado para que la vigencia no reduzca el necesario impacto. De esa suerte se puede generar lo que se ha venido a denominar opinión pública. Noelle-Neumann en un interesante trabajo titulado “la espiral del silencia” termina por reconocer que todavía no sabe lo que es la opinión pública. Se ha venido en querer definir de muchas formas y al final no se termina por concretar el propio termino de manera que los estudiosos, como Elizabeth parecen que se mueven en la tangencialidad del termino. Lo que si parece cierto es que (en palabras de Neumann) “el tribunal de la opinión pública obliga a los hombres a amoldarse por miedo al aislamiento” y el ser humano termina silenciando su opinión antes que enfrentar ese modelo único, esa opinión pública que lo aparta a un lado cuando no hay coincidencia. De hecho, muchos políticos, tal como afirmaba Tocqueville, terminan por intentar enfrentar, confrontar, convencer o adherirse a esa opinión publica y su objetivo de gobierno no es otro que navegar en una corriente favorable, de ahí, la creación de espacios mediáticos de gobierno como hemos podido ver en algunas administraciones para que el ciudadano se sienta cerca de su administrador político y aquel cuente con el beneplácito de los votantes. Un ejercicio de hipocresía democrática que no soporta el menor análisis filosófico ni moral, en ocasiones.

Aprovechemos la ocasión para reflexionar. Para asumir que la lucha por la libertad, y en particular por la expresión, es un fin mismo del ser humano. Sin libertad, la vida del ser humano deja de tener sentido y significado propio. Es momento de no olvidarse de ello y seguir luchando por conservar la libertad de expresión contra toda oposición especialmente contra quienes desean acallar voces discordantes porque ponen en peligros su malos manejos públicos. No nos dejemos amilanar. La lucha es de todos, de cualquier ciudadano honrado y sepan que mientras estemos al frente de esta institución de prestigio como es la Cámara Guatemalteca de Periodismo o haya alguien dispuesto a sumir el relevo, la libertad de expresión en la país estará asegurada o deberán enfrentar una lucha por respetar lo una condición por la que muchos dieron la vida.
Gracias a todos por su confianza y le animamos abanderar, junto con nosotros, esta noble causa, el de la LIBERTAD DE EXPRESION…

Muchas gracias.

viernes, 3 de febrero de 2012

SINCRODESTINO




Realidad que nos habla Deepack Chopra
Tengo una razón personal y otra académica para haber querido desarrollar mis ideas y experiencias en torno al tema del Sincrodestino. Primero que nada, a nivel personal me ayudó a entender que esta vida si tiene sentido y que estamos inmersos en una historia mas grade de la que podemos percibir a nivel personal Esta última sencillamente forma parte de una gran historia que sincroniza todas y cada de las pequeñas historias que son las de cada uno de nosotros. Habiendo millones de posibilidades en el mundo nos reunimos aquí, ya sea escribiendo yo este texto y ustedes leyéndolo o dando yo la charla y ustedes asistiendo a la misma. Eso es algo que se debe precisamente a la Sincronía.

A nivel académico esto es evidentemente científico. Corresponde a leyes superiores como la de Causa y Efecto, Vibración, etc. Pero quedándome en lo cotidiano, mi pequeña historia, es más que interesante debido a que en uno de mis cumpleaños, una amiga muy querida me invita a refaccionar a la Librería Sophos de la Ciudad de Guatemala de la Asunción, donde resido, y me dice que quería obsequiarme un libro, que lo escogiera y escogí precisamente el Sincrodestino sin sospechar siquiera cambiaria mi vida.

El libro es de la autoría de Deepack Chopra, celebra sabio hindú que traslada la sabiduría milenaria de su cultura en su residir en una de las universidades más importantes de Estados Unidos, lo cual el mismo califica como un acto de la Sincronía ante el presentarle a Occidente dicha sabiduría y combinar con los científicos actuales el desarrollo de una teoría que tiene mucho que ver con lo que en la actualidad se denomina Física Cuántica. De hecho, en el libro hay un capítulo dedicado a la Dimensión Cuántica, de la cual provienen, según él, unos hechos denominados saltos, los cuales cambian nuestra vida de manera intempestiva.
Dicho libro se convirtió en mi libro de cabecera y empecé a adentrar en su sabiduría sobretodo en dos aspectos, la Sincronía propiamente dicha y los Arquetipos, en los cuales descubro que mi fascinación por Marilyn Monroe obedece a aspectos de mi alma, cuando Chopra la define como la sustituta en el siglo XX y gracias a la innovación cultural que es el cine, del Mito del a Diosa Venus de los grecolatinos. Al descubrir que uno de mis arquetipos es precisamente Venus y darme cuenta que tenemos muchos aspectos en común con la Monroe, además de mi signo Zodiacal, obedezco el consejo de Chopra de poner cerca de uno, en el lugar que primero ve cuando uno se despierta sus arquetipos y vaya si no, nuestras historias que bien pueden sintetizarse como las del Patito Feo me dan una ventaja sobre la diva, el enseñarme también que sin el conocimiento espiritual uno se pierde en los confines de su propio ego…

Ahora bien, las coincidencias también son muchas y resulta que a lo largo de mi vida me persiguieron de manera coincidente o sincrónica muchos de los símbolos rosacruces como lo son la llave egipcia, la estrella de David, el cordón dorado, la máscara y la espada martinistas, el compas y la máscara faraónica- Gracias al Sincrodestino entendí que eran cosas muy de mi alma, legados ancestrales de mis vidas pasadas. Esta es precisamente la razón por la cual ilustro el presente con la puerta de nuestro templo de AMORC, Guatemala porque qué casualidad que muchos de dichos símbolos están precisamente en la misma como diciéndome ves tú eres de aquí… esta es tu casa…

También el Sincrodestino me hizo más sensible a la Cosmovisión Maya, la cual llega un poco antes para mí que el rosacrucismo y cuando este toca a mis puertas no veo más que la opción de integrarme precisamente porque el final de la historia, según la Sincronía, debe ser siempre la felicidad y eso es lo que aquí he encontrado. Pese a eso, el Sincronía me llevo mas allá… siempre tenía ansias por leer uno de los libros de la Orden y cuando llego el momento me doy cuanta que es una de las herramientas más importantes para combinar con el Sincrodestino. Ese es el famoso LIBRO DE LOS CICLOS de R. S. Lewis…

Cuando nos pidieron temas para desarrollar en este espacio, se me ocurrió el Simcrodestino pero nunca pensé llegaría el momento de hacer tales encaramientos. Acostumbrado a resumir libros, obviamente el Sincrodestino es uno de ellos y luego el de los Ciclos, los cuales fusiono precisamente para compartirlo con ustedes…
Divido tanto el texto como la charla en tres partes. La primera, un resumen del contenido del libro de Chopra. La segunda, un bosquejo del libro de Lewis. Y la tercera, los elementos que nos da este ultimo para lograr la identificación de la sincronía en la vida de cada uno de nosotros para integrarnos a esa gran historia en la cual la finalidad es el desarrollo espiritual de todos y cada uno de nosotros para lograr la felicidad y contribuir al desarrollo de los demás. Finalmente, otra feliz coincidencia. Inauguramos aquí el grupo Baudelere de Estudios Literarios que quiero incorporar al Centro Cultural Rosacruz con el objetivo de estudiar la obra de los grandes escritores de la Literatura Universal desde el punto de vista místico así como de promover la creación literaria de quienes se integren a dicho grupo.

SOBRE EL LIBRO EL SINCRODESTINO DE DEEPACK CHOPRA
Los milagros ocurren todos los días. Brotan desde su fuente oculta, nos rodean de oportunidades y desaparecen. Los milagros surcan nuestra conciencia todos los días. Cualquier cosa es posible en nuestro interior que se entreteje con todo lo que existe y existirá.

La voz interior, el sentir visceral son formas de comunicación a las que debemos hacer caso. Las coincidencias son mensajes de este tipo.

Coincidencias: Acontecimientos cruciales. Tienen sentido. Son un mensaje sobre una pista, sobre un aspecto particular de nuestra vida que requiere atención. Las coincidencias son atisbos de lo milagroso. Las coincidencias dirigen y dan forma a nuestra vida. Si prestas atención a las coincidencias de la vida, podrás aprender a escuchar sus mensajes claramente. Si comprendes las fuerzas que moldean las coincidencias puedes llegar a influir en estas y crear un conjunto propio de coincidencias significativas, aprovechar las oportunidades que te ofrezcan y experimentar la vida como un milagro en constante desarrollo.

Las personas que comprenden la verdadera naturaleza de la realidad (iluminadas) pierden temor o aflicción. Las preocupaciones desaparecen. Una vez que comprendemos cómo funciona la vida –el flujo de energía, información e inteligencia que dirige el momento- empezamos a percatarnos del increíble potencial de ese momento. Cambiamos valorando coincidencias y sus significados, nos conectamos con el campo subyacente de posibilidades infinitas (magia): El Sincrodestino es alcanzar espontáneamente nuestros deseos.

El Sincrodestino requiere:
Ø Profundizar en nuestro interior
Ø Conciencia de las coincidencias externas en el mundo físico
Ø Comprender la naturaleza profunda de las cosas
Ø Reconocer la inteligencia que crea sin cesar nuestro universo
Ø Mantener la intención de aprovechar las oportunidades especificas de cambio conforme se presenten

La vida depende en gran medida de los momentos fortuitos, los giros del destino o los caminos que súbitamente doblan en una nueva dirección. Si un pequeño detalle hubiese sido diferente, la historia seria otra. Hay sucesos que moldean el destino de una manera que nunca imaginamos. Las coincidencias y otros pequeños milagros que ocurren de manera cotidiana son pistas de que el Universo reserva planes mucho más grandes de los que soñamos.

“Mi vida que para los demás parece tan bien planeada es una sorpresa continua... Mi pasado esta lleno de notables coincidencias que me convirtieron en lo que soy ahora”.

Sucesos aparentemente inconexos y red de relaciones se sincronizan entre sí. Como si una conspiración de coincidencias forjaran el historial personal y orientan a la vida de hoy.

Todos estamos inmersos en una red de coincidencias que nos inspira y nos ayuda a dar rumbo a nuestras vidas.

Son peldaños para comprender y vivir el Sincrodestino:
Ø Identificar la red de coincidencias
Ø Tomar conciencia de las coincidencias mientras ocurren (se aprovechan mejor cuando ocurren porque coincidencia es energía: Mientras más atención se le preste es más probable que aparezca, lo que significa que cada vez tendremos mayor acceso a los mensajes que se nos enseñan sobre el rumbo que debe tomar nuestra vida).
Ø Tomar plena conciencia de la interrelación de todas las cosas, de cómo cada una influye en la otra, de cómo están sincronizadas entre si.

Todo ocurre simultáneamente. Estar en sincronía significa operar al unísono, como unidad. Esta sincronía responde a una gran inteligencia omnipresente que reside en el corazón de la naturaleza y que se manifiesta en cada uno a través de lo que llamamos alma.

Los milagros no solo son posibles sino que abundan. Pueden ocurrir todos los días en cada hora y en cada momento. En este momento, la semilla de un destino perfecto está latente en nuestro interior. Al liberar su potencial, se vive una vida más maravillosa que cualquier sueño.

Al aprender a vivir desde el alma
Ø Tomamos conciencia de los exquisitos patrones y ritmos sincrónicos que gobiernan la vida.
Ø Comprendemos los infinitos recuerdos y experiencias que nos han convertido en quienes somos ahora.
Ø Identificamos la red de coincidencias que nos rodea y nos damos cuenta que hasta los sucesos más pequeños tienen un significado.
Ø Descubrimos que al prestar atención e intención a estas coincidencias, podemos conseguir resultados específicos.
Ø Establecemos contacto con todos y con todo lo que existe en el Universo y reconocemos el espíritu que nos une a ellos.
Ø Revelamos la maravilla oculta en nuestro interior y nos deleitamos en nuestra gloria recién descubierta.
Ø Conscientes convertimos nuestra vida en la expresión infinitamente creativa para la que fue creada y con ellos vivimos nuestros sueños más profundos y nos acercamos a la iluminación.

ME VUELVO COCREADOR DEL UNIVERSO.


PARTE 1: PROMESA DEL POTENCIAL ILIMITADO
1.-MATERIA, MENTE Y ESPIRITU
Sincrodestino:
Ø Da la capacidad de tomar decisiones autenticas en vez de ir por la vida adivinando ciegamente.
Ø Permite ver significados en el mundo.
Ø Permite ver la interconexión o sincronicidad de todas las cosas.
Ø Permite elegir la clase de vida que queremos vivir.
Ø Permite cumplir nuestro destino espiritual.
Ø Permite transformar nuestra vida de acuerdo a lo que queremos.

PRIMER PASO: Entender la naturaleza de los 3 niveles de existencia.

NIVEL 1: El ámbito físico. Es el mundo visible. Al que llamamos mundo real.
NIVEL 2: El ámbito cuántico.
NIVEL 3: El ámbito no circunscrito


2.-LA SINCRONICIDAD EN LA NATURALEZA
Como en el organismo, hay sincronicidad en grupos como si recibieran instrucciones y todos obedecen al instante. La comunicación instantánea que vemos comúnmente en parvadas y cardúmenes proviene del nivel espiritual de la inteligencia no circunscrita que reside en el ámbito virtual. El resultado: La sincronicidad, seres totalmente sintonizados con el entorno y con todo lo demás, bailando al ritmo del cosmos.

La sincronicidad solo ocurre cuando personas, animales u objetos tienen una relación estrecha, están inmersos. Uno puede estar conectado socialmente, ser marido o mujer, hermano o hermana pero para que ocurra la comunicación no circunscrita debe haber una comunicación más profunda.

En cada cuerpo existe una sincronicidad conectada con la Sincronía universal.

3.-LA NATURALEZA DEL ALMA
Cada uno de nosotros es como una ola del océano. Nosotros adaptamos intrincados patrones de realidad no circunscrita (como las olas tienen su forma). El océano basto e infinito de posibilidad es la esencia del mundo físico. El océano representa lo no circunscrito y la ola, lo circunscrito. Ambos están íntimamente vinculados.

Somos tanto circunscritos como no circunscritos, patrones individuales que emergen de la inteligencia no circunscrita, la cual es parte de todo y de todos los demás.

El potencial ilimitado del espíritu infinito también reside en cada uno de nosotros. Nuestra alma personal es una afloración del alma eterna.

SINCRODESTINO: Aprovechar la conexión entre almas, personal y universal, para moldear nuestras vidas.

El alma personal gobierna la conciencia y es el paradigma de la clase de persona en que cada uno se convertirá. La parte universal y no circunscrita del alma no es afectada por nuestros actos, pero está conectada con un espíritu puro e inmutable.

Mi alma es la parte mía que es universal e individual al mismo tiempo y es reflejo de las demás almas. Alma es el observador que interpreta y elige confluencia de relaciones. Es personal y universal al mismo tiempo

Así como el alma se crea a través de relaciones y es un reflejo de todas ellas, la experiencia de vida se crea a través del contexto y del significado.

A TRAVES DEL ALMA CREAMOS NUESTRAS VIDAS

Meditar: Mejor manera de acercarse a la comprensión de la naturaleza dual del alma y de explorar el potencial del campo no circunscrito. Permite alcanzar el nivel del alma al eliminar de la maraña de pensamientos y emociones que mantienen nuestra atención sujeta al mundo físico. Al meditar los pensamientos surgen de manera espontánea.

Al contactar nuestra alma
ü Comprendemos la totalidad; Participamos en la historia con jovialidad, conciencia y plenitud
ü Tomamos decisiones basadas en el conocimiento y nacidas de la libertad
ü Cada momento adquiere mayor profundidad, pues comprendemos cuál es el significado en el contexto de nuestra vida
ü Podemos rescribir nuestra historia y modificar personajes con el fin de aprovechar oportunidades que ofrecen las coincidencias y de adherirnos al llamado de nuestra alma.

4.- LA INTENCIÓN. TODO LO QUE OCURRE EN EL UNIVERSO SE ORIGINA CON LA INTENCIÓN.
La intención es la base de la creación. La intención organiza sincrónicamente el caos. Lo convierte en un sistema altamente ordenado, autoorganizado y dinámico que se manifiesta de manera simultánea como un mundo observado y un sistema nervioso que observa ese mundo.

Intención: Pensamiento que ayuda a satisfacer una necesidad y lo lógico es que una vez que se ha satisfecho se sienta uno feliz. La finalidad de todas nuestras intenciones es sentirnos felices o realizados En el nivel espiritual, el fin último de todos nuestros deseos es lo que llamamos felicidad, dicha o amor.

TODA LA ACTIVIDAD DEL UNIVERSO TIENE SU ORIGEN EN LA INTENCIÓN

La intención es una fuerza de la naturaleza. Mantiene equilibrio de todos los elementos y fuerzas que permitan al universo seguir evolucionando.

La intención orquesta creatividad. Permite que el mundo de saltos cuánticos en su evolución, periódicamente. La muerte es un salto cuántico del alma en la creatividad.

5.- LA FUNCION DE LAS COINCIDENCIAS
En retrospectiva, la historia de nuestra vida parece perfectamente lógica. Aquí se observa cuán sencillo hubiese sido para nosotros de haber sabido hacia donde conducía nuestro camino. Si pudiéramos vivir en el nivel de la mente todo el tiempo no necesitaríamos esperar a ver retrospectivamente para conocer las grandes verdades de la vida. Lo sabríamos de antemano. Participaríamos en la creación de la misma. El camino sería evidente y no necesitaríamos señales ni coincidencias.

Las coincidencias son mensajes que indican cómo actuar para que nuestros sueños (intenciones) se manifiesten.

Lo que la mayoría llaman suerte, no es nada más ni nada menos que la aplicación de la sincronicidad en el cumplimiento de nuestras intenciones.

Sincrodestino
Ø Influir conscientemente en nuestro destino a través de sincronización de relaciones aparentemente no causales, que dan forma a un destino
Ø Participamos conscientes en la creación de nuestras vidas, por medio del entendimiento del mundo que está más allá de nuestros sentidos, el mundo de las almas.

Las coincidencias del Universo
NADA EXISTIRIA DE NO HABER SIDO POR UNA SERIE DE NOTABLES COINCIDENCIAS.

Tú, yo y el resto del Universo –incluyendo estrellas y galaxias- somos restos del momento de la creación.

El hecho que tú y yo existamos y que el Universo, las estrellas, las galaxias y los planetas existan ¡es un suceso muy improbable!, ¡una absoluta coincidencia que se remonta al principio del tiempo!

Cuando el espermatozoide se unió al óvulo para crear al ser humano que eres ahora, nadie podía haber imaginado la increíble historia de tu vida... la huella que dejaríamos en el mundo. No obstante aquí estás, prueba de milagros cotidianos.

Los sueños son la interpretación que hacemos de la trayectoria de nuestra vida. Sus mecanismos y lo que nos pasa en la realidad son las mismas proyecciones del alma. Solo somos observadores.

Notamos correlaciones e imágenes que se repiten en sueños y realidad cotidiana (más coincidencias – más buena suerte), pistas que señalan dirección que debemos dar a nuestra vida.

6.-DESEOS Y ARQUETIPOS
Dentro de cada ser humano existe
ü Un tema expansivo
ü Un molde para vida heroica
ü Dios o diosa embrionarios que desean nacer
ü Implica: Nuestro destino, nuestro yo que no vemos, nuestro mejor yo, sin ego; pequeño fragmento del Universo que actúa a través de nosotros por el bien de todos
ü No implica: Vidas mundanas y ordinarias que no han entrado en contacto con el ser mítico que está en su interior.

Uno puede preparar el camino hacia la iluminación al comprender el plan escrito en nuestra alma, al fomentar relaciones que dan contexto y significado y al representar nuestro drama mítico. De ahí nacen amor, comprensión, satisfacción, plenitud.

Son modelos de vida, imágenes e ideas que guían la vida hacia el destino último del alma.

Hay que reconocer la verdadera naturaleza y permitirle florecer. Implica belleza de vivir en el nivel del alma, convertirse en héroe o heroína de una saga mítica.

Conocer arquetipos implica descubrir la voluntad del alma universal viendo a lo más profundo de nuestro interior y al definir deseos íntimos mediante elección del arquetipo que más se ajusta a mis intenciones y en consecuencia a su modelo.

La función de los Arquetipos
Descubrir el arquetipo es una experiencia personal. Nadie nos lo puede decir.

Los Arquetipos son vitales para definir y comprender lo que somos.

Mitología es fuente de civilización. De la identidad. Sin Mitología hay pandillas porque estas tienen lideres, ritos, etc. = películas, telenovelas, celebridades. Pero son todos en conjunto sustitutos vulgares de la Mitología.

Los Arquetipos auténticos son representados por gentes que se alzan por encima de la vida diaria hasta el reino de lo maravilloso. Ellos alcanzaron la grandeza porque accedieron a la conciencia colectiva, lo cual les dio la habilidad de ver simultáneamente varias series de sucesos y predecir el futuro con base en las elecciones del momento.

Estos acontecimientos provocan cambios en mecanismos cognoscitivos y perceptivos. Podemos despertar potencialidades latentes y sabiduría para usarlas. En sánscrito Siddis = sobrenatural, percepción extrasensorial, sincronicidad, telepatía, productos todos del ámbito no circunscrito. Poderes que se manifiestan en los mitos.

Cómo identificar Arquetipos
Proceso jovial –no preocuparse por elegir mal- como surgen de conciencia colectiva, todos presentes en cada uno de nosotros –algunos más fuertes en nuestro corazón son los que tenemos que encontrar- no hay respuesta equivocada.

Implica
• Elegir lo que se quiere ser
• Elegir lo que atrae, motiva, inspire

Todos tenemos cualidades femeninas y masculinas en nuestro interior. Ignorar cualquier aspecto de nuestro ser implica sofocar esa fuente de pasión personal.

Da forma a tu ser, a tus pensamientos y a tus actos con base a tus arquetipos. Preguntarse: ¿Actúo de manera coherente con mis Arquetipos? O ¿estoy siendo fiel a mi mismo?

ENCONTRARAS PLENITUD A TRAVÉS DE TUS ARQUETIPOS SI PERMITES QUE LOS DIOSES, DIOSAS, TOTEMS O PERSONALIDADES REPRESENTEN SU DRAMA A TRAVÉS DE TI. ELLOS SON LAS LLAVES QUE TE PERMITIRAN ALCANZAR TU AUTENTICO Y MILAGROSO DESTINO.


PARTE 2: COMO DESPEJAR LOS CAMINOS DEL SINCRODESTINO
1.-MEDITACION Y MANTRAS

2.-PRIMER PRINCIPIO: TU ERES UNA OLA EN LA ESTRUCTURA DEL COSMOS
LA ESENCIA DE MI SER ES LA REALIDAD ULTIMA, RAIZ Y SUSTENTO DEL UNIVERSO, FUENTE DE TODO LO QUE EXISTE.

3.-SEGUNDO PRINCIPIO: DESCUBRO MI YO NO CIRCUNSCRITO A TRAVÉS DEL ESPEJO DE RELACIONES
ME VEO EN LOS DEMÁS Y VEO A LOS DEMÁS EN MI MISMO

4.-TERCER PRINCIPIO: DOMINA TU DIALOGO INTERNO
MI DIALOGO INTERNO REFLEJA EL FUEGO DE MI ALMA

5.-CUARTO PRINCIPIO: LA INTENCION PONE EN MOVIMIENTO LA RED DEL UNIVERSO

6.-QUINTO PRINCIPIO: APROVECHA LAS TURBULENCIAS EMOCIONALES
SOY EMOCIONALMENTE LIBRE

6.-SEXTO PRINCIPIO: CELEBRA LA DANZA DEL COSMOS
DOY A LUZ A LOS DIOSES Y DIOSAS QUE ESTAN EN MI INTERIOR, ELLOS EXPRESAN TODOS SUS ATRIBUTOS Y PODERES A TRAVÉS DE MI.

7.-SEPTIMO PRINCIPIO: COMO TENER ACCESO A LA CONSPIRACION DE IMPROBABILIDADES

3.-COMO VIVIR EL SINCRODESTINO
El Sincrodestino
ü Permite que hagas que ocurran milagros sin límites, sin fin
ü Lo hace empujando del plano circunscrito al no circunscrito de manera suave

CUANDO VIVIMOS UNICAMENTE EN EL ÁMBITO CIRCUNSCRITO, ESTAMOS EMPOBRECIDOS. En este ámbito, donde vivimos la mayoría, nunca sabemos que va a pasar a continuación. Los actos llevan la carga de la ansiedad. Los pensamientos son enturbiados por la duda y las intenciones son obstaculizadas por las preocupaciones del ego.

ü Sincrodestino se usa para conectarnos con el ámbito no circunscrito. Es entrar al reino de la creatividad y correlación infinitas. No hay ansiedad, hay seguridad y libertad de ser quien uno es.

EN EL ÁMBITO NO CIRCUNSCRITO TIENES UNA RESERVA ILIMITADA DE CONOCIMIENTO, INSPIRACION, CREATIVIDAD Y POTENCIAL. HAY ACCESO A LA RESERVA INFINITA DE TODO LO QUE EL UNIVERSO PUEDE OFRECER. Independientemente de lo que nos ocurra en la vida, uno esta tranquilo, seguro e infinitamente bendecido.

Sincrodestino implica sacrificar
˜ Ideas equivocadas como que el mundo es una máquina sin conciencia
˜ Noción y mito como estar solo en el mundo o que la vida mágica es imposible

ALGUNAS PERSONAS VIVEN VIDAS MAGICAS TODO EL TIEMPO. HAN APRENDIDO

˜ A establecer contacto con energía ilimitada que yace en la raíz del Universo
˜ A buscar pistas de la intención del ámbito no circunscrito que se manifiestan en coincidencias
˜ A inferir significados de coincidencias que necesitan hacer para aumentar probabilidades de que ocurran cosas maravillosas

El Sincrodestino y Estados de Conciencia
Según los Vedas hay 7 estados de conciencia. Cada uno representa incremento en nuestra experiencia de sincronicidad

1. Sueño profundo
2. Vigilia (en el que estamos todos)
3. Onirismo (sabemos que soñamos solo al despertar)
4. Huecos tranquilos en los pensamientos (meditación)
5. Conciencia cósmica (el alma ve el cuerpo)
6. Conciencia divina (el espíritu se ve en todos los seres). Implica profetas y videntes
7. Conciencia de unidad (iluminación)

EL HECHO DE ATISBAR EL ALMA PRODUCE EFECTOS FISIOLOGICOS EN EL CEREBRO Y EL CUERPO.

LA CONCIENCIA DIVINA PERMITE VER LA PRESENCIA DE DIOS EN TODAS LAS COSAS. NOS HACE CAPACES DE COMUNICARNOS, INCLUSO, CON ANIMALES Y PLANTAS.

CONCIENCIA DE UNIDAD: VEMOS EL MUNDO COMO UNA EXTENSION DE NUESTRO PORPIO SER. El mundo entero es proyección de nuestro ser. Trascendemos vida y muerte. Somos espíritu que siempre fue y será

Como desplazarse entre los estados de conciencia
El Sincrodestino acelera la capacidad de avanzar por los estados de conciencia por medio de 4 métodos
1. Meditación (más importante): Descubrimos al observador silencioso, conciencia del alma, avanzar a tercero y cuarto estado
2. Practicar la recapitulación de vigilia y sueños. Desarrollar la capacidad de observación a nosotros mismos.
3. Favorecer relaciones: Conexión entre espíritu y espíritu (sexto estado). Abandono de aprobación y control acelera el proceso. Verdadera sintonía que implica sincronicidad en acción
4. Leer suttras (el conocimiento es distinto en cada estado)


Que esperar del Sincrodestino
ü Se puede entrar al Sincrodestino por lo que sea. Pero su objetivo ultimo es expandir la conciencia y abrir una puerta a la iluminación

CADA ESTADO TIENE NUEVAS MARAVILLAS, NUEVAS MANERAS DE PERCIBIR Y DE VIVIR EL MUNDO.

EL SINCRODESTINO ES UNA ESPECIE DE RENACIMIENTO O DE DESPERTAR.

A TRAVÉS DEL SINCRODESTINO PODRAS CONVERTIRTE, FINALMENTE, EN LA PERSONA QUE EL UNIVERSO TIENE PLANEADA, SER TAN PODEROSO COMO EL DESEO, TAN CREATIVO COMO EL ESPIRITU. Todo lo que necesitas es ENTUSIASMO para unirte a la danza cósmica y DISPOSICION para explorar los milagros del alma.

Sincrodestino es sólo el síntoma de un fenómeno máx. profundo: Cambio de identidad y toma de conciencia de quien es uno en realidad.

SOBRE EL LIBRO EL DOMINIO DEL DESTINO CON LOS CICLOS DE LA VIDA
DE HARVEY SPENCER LEWIS

Introducción

El sistema de este libro es
• Original
• Asombroso
• Útil
• Seguro

El autor se enrola en compañías y sociedades del mundo de los negocios. Algunas de ellas lo consideran socio comandatario y consejero secreto. Incluso después de su retiro lo consultan por teléfono. Lo recompensan también con acciones y dividendos permanentes por parte de empresas a las que ayudó ad honorem.
“¡Qué mundo se sencillez revelan las leyes cósmicas al manifestarse en extraños ciclos de vibraciones!”, E. V. R., prologuista.

El libro
• Da clave para comprender fluctuaciones cíclicas que no vienen por casualidad ni coincidencia. Así ya no son cosas incognoscibles y atormentadoras.
Se quitan cadenas y grilletes que han esclavizado a millares de personas que no comprenden sucesos de la vida y mantienen ignorantes de las posibilidades latentes de su ser.
• Presenta al hombre como agente libre capaz de dominar su destino y ser dueño de su porvenir. Contribuye así el autor a dicha y bienestar del ser humano.
• Explica ciclos.
• Desarraiga supersticiones sobre influencia cósmica y conduce al hombre a reconocer sus magnas posibilidades.
Consejo de prologuista: Leer detenidamente primeros capítulos y comprender cada pensamiento e idea; familiarizarse con cada una de ellas antes de aplicar contenido del libro.

1. El problema del dominio propio
El hombre es víctima o dueño del destino. No hay término medio. Es según lo que quiere. Por ello, hay quienes son dueños de una época y luego se esclavizan y viceversa.
El dominio sobre uno y la fatalidad se basan en la premisa de que el hombre es creador de su ambiente y circunstancias y no el resultado de ellas.
La Ciencia ha descubierto que el ritmo de vida de células y cristales microscópicos se manifiesta naturalmente en armoniosa relación con los movimientos de planetas, mareas, crecimiento de vida vegetal y animal. Este movimiento rítmico inicia en el nacimiento y rige el proceso hasta la madurez y guía los pasos evolutivos que preceden al decaimiento o reproducción de individuos de cada especie.
Hasta en funcionamiento de órganos del cuerpo animal (respiración, corazón, etc.) hay ritmo definido que se asemejan y relacionan con ritmos mayores y más pronunciados de la energía cósmica. El ritmo de la vida afecta al hombre y a sus intereses.
El hombre es libre de escoger. Pero una ley cósmica impersonal lo hace responsable en la elección que haga en todos los casos.
Objeto del sistema expuesto en libro: Aprovechar leyes naturales y proceder en armonía con ellas para que cada quien sea dueño de su destino y gracias a la armoniosa cooperación con los ciclos de la vida cosechar las mejores recompensas que ofrece la fecunda disposición del plan cósmico. Visión racional y científico para hacer cambios importantes en la vida y dirigir nuevamente la carrera hacia una meta segura.

2. Libre albedrío del hombre
El hombre es afectado por la voluntad de Dios. Las influencias planetarias y cósmicas tienen en el hombre la forma de tendencias sin que tengan el poder de imponer a la fuerza su aceptación por parte del hombre.
El hombre está afectado de una manera continua y constante por las tentaciones oportunas a actuar y pensar como libre agente que puede escoger y decidir por sí mismo entre un impulso y otro, una inspiración y otra, una tentación y otra. El hombre debe atenerse a su decisión y asumir la responsabilidad.
Cada momento, cada hora, toda la vida hay diversos impulsos, estímulos e inspiraciones por lo que el hombre debe ser hábil para escoger. Por ello, razona, piensa y emplea su voluntad.
A diario el hombre se ve en la necesidad de decidir entre
• Dos planes
• Dos impulsos
• Dos proposiciones
• Dos tentaciones
• Dos corazonadas
• Varios impulsos diferentes
• Varios planes distintos
• Tendencias de asuntos y debe escoger entre un mayor desarrollo para algunos de ellos o una restricción para otros
• Anualmente se ve ante expansión o reducción
• Dos cosas a favor que afectan presente y futuro de sus asuntos, negocios y carrera
• Ama de casa, igual decide a diario
Según resuelva, determina su suerte y funda su destino. La suerte de un día o de un año puede dejar resultados afortunados o desafortunados que afectan la vida entera y la carrera íntegra de una persona o empresa.
Pero el razonamiento puede ser falso a la hora de escoger si no se tienen en cuenta influencias externas de las leyes naturales que rigen la vida y los asuntos del hombre. Hay periodicidad o ciclos de períodos que regulan la gracia o desgracia de cada ser viviente, el movimiento, el progreso, el desarrollo y la madurez de cada cosa. Comienza en un punto y prosigue a su conclusión. Aquí entra todo, cualquier cosa que sea creada o adquiera su existencia por las leyes naturales, mediante un decreto divino o la voluntad del hombre.
Trabajando en armonía con los períodos de la propia vida personal nuestra y los períodos del plan comercial, de la proposición o de la creación del pensamiento del hombre, puede alcanzarse el mayor éxito, mientras que procediendo fuera de armonía con estos períodos o en ignorancia de ciclos, se alcanzará el fracaso, la pérdida y la derrota.
El hombre es el libre agente que escoge si ha de trabajar en armonía con las leyes universales del ritmo, si ha de proceder escogiendo el bien o el mal. Pero el resultado de su elección seguirá automáticamente a ella, y ese resultado inevitable constituye la manifestación de la ley de la compensación.
El que escoge rectamente y procede en armonía con la ley se llega a convertir en el dueño de su destino, mientras que el que fracasa en escoger rectamente y procede fuera de armonía con la ley es un esclavo de su suerte y una víctima de un destino creado inconscientemente.

3. Ritmo cósmico y ciclos de la vida
Toda energía del universo, sea cual fuere su naturaleza, no tiene más que una sola fuente pero en sus emanaciones y radiaciones se dividen en diversas fases de ondulaciones (vibraciones) que tienen una periodicidad (períodos de manifestaciones quinéticas y estáticas). Son de diferente longitud de onda, tasa vibratoria o períodos.
Las diversas ondas de radiaciones explican las diversas formas de energía conocidas y desconocidas del universo.
Las vibraciones se dividen en muchas “octavas” de manifestación,. Cada una puede dividirse en muchas formas de manifestación tanto en el mundo espiritual como en el material.
La energía cósmica dirige y contra el movimiento rítmico de todas las cosas del universo.
Movimiento: Principio fundamental de todas las cosas materiales. Si se elimina del universo no oímos, vemos ni sentimos nada. La materia en sí misma es el resultado del movimiento de los electrones que se prolonga en átomos y moléculas. A su vez, el movimiento electrónico es el resultado producido por las pulsaciones rítmicas de la energía cósmica.
Todo el Universo se manifiesta de acuerdo a un ciclo rítmico propio. Todo lo que ha tenido comienzo, gracias al cual se convirtió en entidad distinta progresa en tiempo de acuerdo a un ciclo de desarrollo característicamente propio también.
Tiempo en sí es relación artificial entre el movimiento y nuestra conciencia o captación. Necesitamos segundos para captar, fijar, retener y traducir a comprensión, de aquí proviene nuestra costumbre de asociar un período definido de duración o progreso con la existencia de todas las cosas e inconscientemente establecemos una escala o norma de medida del tiempo, mediante la cual podemos tener conciencia relativamente de cada cosa en la vida.
La conciencia psíquica del hombre no requiere de tiempo para su captación. Por ello, en cualquier estado psíquico como el sueño no se necesita tiempo para captar. La progresión o serie de sucesos queda desunida de la norma objetiva de la medida del tiempo. Ej.: En sueños se capta mucho pero al explicar necesitamos tiempo.
Todos los acontecimientos y cosas que existen como sucesos están asociados en la conciencia objetiva con el tiempo puesto que requieren tiempo para ser captadas por la mente objetiva.
No es la serie de sucesos lo que requiere del elemento tiempo consciente con que estamos familiarizados sino nuestra conciencia de la serie de los acontecimientos y esta es siempre relativa y ficticia, pues no está fundada en términos cósmicos.
El progreso observable de los acontecimientos se impone en la conciencia en períodos de tiempo y constituyen lo que se denomina una periodicidad definida o un ciclo definido.
Los ciclos se denominan el ritmo de la vida al asociarse con la existencia de los humanos. Al relacionarnos con asuntos materiales son ciclos de progreso.
Cada humano tiene un ciclo de existencia dividido en períodos idénticos para todos los seres. Comienza con el primer aliento y dura 144 años. Pocos llegan por violar leyes o a causa de vida inarmónica.
Los acontecimientos mundanos tienen 2 ciclos:
• Mayor: Año solar.
• Menor: Día solar.
• Otros (enfermedades, etc.) según cada uno.
Cada ciclo se divide en períodos de igual longitud y cada uno produce efectos precisos en el progreso de cada cosa regida por el ciclo.
Todo se mueve rítmicamente y el ritmo normal y material de cada cosa en su sitio está en armonía con los ritmos cósmicos. Al desarmonizarse la cosa está en vía de destrucción o caducidad. El hombre conserva salud y progresa (felicidad paz y prosperidad) estando en ritmo con el cósmico (armonía con el infinito).

4. Períodos de los ciclos terrenales
Cada evento o cada ser creado por la naturaleza o por el hombre que tenga un principio en su expresión física en el plano terrestre es una entidad y tiene un ciclo de existencia característicamente suya.
Enfermedades y accidentes (mal llamados así porque son producto de las acciones del hombre) tienen un punto de partida definido y un ciclo de existencia.
Mientras más buscamos el origen y el funcionamiento de las leyes espirituales y naturales más vemos que el plan total del universo y el plan incidental individual de cada cosa en el universo funcionan y se manifiestan de acuerdo con los principios de la geometría. Dios es el gran arquitecto y matemático. Aunque no conozcamos los fines últimos si podemos conocer por medio de la observación y la prueba, el efecto del progreso matemático en nuestra vida.
Curso de sucesos: La mayoría de sucesos revelan curso de avance o progreso muy claro y definido.
El progreso geométrico y matemático funciona para toda la vida.
Secreto de éxito, poder y habilidad para ser dueño de su vida por parte del rosacruz en vez de ser víctima del destino o suerte:
1. Comienza estudios por una asimilación cuidadosa de los ciclos fundamentales de la vida.
2. Se familiariza con periodicidad de todas las cosas en todos los reinos.
3. Finalmente conoce, gracias a sus estudios su propia relación con los ciclos cósmicos y aquellos períodos en que puede hacer las cosas más deseables en los momentos propicios.
Implica llegar a ser maestro se su vida y sus propios asuntos.
Cada vida comienza en un punto de partida ligeramente diferente. Está definida en períodos con acontecimientos definidos que suceden durante cada período. Un ser común y corriente carece de conciencia de esos períodos. Ignora qué es lo más probable que suceda en cada período. No está preparado para hacerles frente. Está en desventaja para resolver los problemas de la vida debido a su falta de conocimiento.
Ciclos de la vida son un mapa geométrico o diseño matemático por medio del cual podemos planear nuestra vida y las influencias externas y aprovecharlas o ignorarlas sin someternos inocentemente a ellos porque somos dueños de nuestro destino y no víctimas de nuestra suerte.

5. Períodos simples de la vida humana
La vida humana está compuesta de varios ciclos de 7 años cada uno. Cada período produce resultados definidos y tiene efectos visibles en nuestro crecimiento, desarrollo y dominio.

Como el hombre ha nacido para ser alma viviente y no cuerpo físico animado por un alma así va evolucionando período a período desde el nacimiento hasta los 63 años, desde un ser físico hacia un ser espiritual aproximándose así cada vez más al propósito inevitable de su existencia.
El fin del ciclo es a los 144 años para que el ciclo de la vida pueda armonizar con otros ciclos y otros períodos. Responde a plan universal matemático y geométrico que es comprensible si estudiamos todas las leyes cósmicas y conocemos el plan universal del ritmo cósmico.
Las manifestaciones en la vida están de acuerdo con la etapa del desarrollo individual.
 Implica efectos de evolución hereditaria
 Implica resoluciones de generaciones progresivas
Cada generación alcanza un grado mayor de sensibilidad a la influencia de estos ciclos. Cada quien toma los efectos de acuerdo a su evolución. Por ello, las notas de cada ciclo no se entonan igual en todos.
Cada ser humano pasa por ciclos sucesivos de lo inferior a lo superior. La vida es continua e inmortal y no se sabe qué es lo más bajo y lo más alto.
Toda tentativa de entender el principio o fin de la vida (o los ciclos) es tratar de reducir nuestra comprensión a una conciencia en el tiempo que es algo relativo y finito. No infinito.

6. El ciclo complejo de la vida humana. Descripción del ciclo 2
• Asuntos personales y mundanos de cada año.
• Inicia en cumpleaños. Cada individuo tiene un ciclo que le es propio.
• 365 días
7 ciclos de 52 días y ½ cada uno con condiciones favorables y desfavorables para estas cosas que deseamos hacer y tenemos que hacer en el curso de nuestra existencia terrenal.
• Dividimos nuestros años en 7 casillas de 52 días cada una.
• El cálculo no es difícil si tenemos a la mano un calendario.
• Cada período contiene oportunidades, condiciones, impulsos, influencias, tentaciones y efectos cósmicos que tienen una importancia considerable y sutil, sobre la fortaleza o debilidad, la alegría o el dolor de nuestros asuntos personales.
• No importa hora precisa de comienzo de cada ciclo porque pueden estos manifestarse varios días antes o después. Por ello, evitar hacer primero y últimos días algo referente a cada período ya que cada inicio y final tiene influencia mixta del procedente y subsiguiente.

7. Períodos del ciclo de negocios. Descripción ciclo 3
Todo lo que tiene un comienzo en el plano terrenal de la existencia principia su carrera de acuerdo con un ciclo de progreso. La duración de los ciclos depende de muchas cosas. Dure lo que dure su existencia está regida por el ciclo evolutivo.
Cada institución tiene un día de cumpleaños. No es necesario tener fecha precisa: Variación de dos o tres días no afecta.
Se procede como en ciclos de vida humana. Se cuenta 7 períodos de 52 días cada uno. En cada uno, diversos impulsos, tendencias e influencias cósmicas afectan la marcha del negocio como si este fuera una vida humana. Además, el negocio reacciona a impulsos y tendencias de la naturaleza humana que lo rodea. Tiene períodos favorables y desfavorables en los que puede protegerse, fomentarse, comenzar o mejorar los mejores intereses de la empresa.


8. Empleo de períodos cíclicos
Todo el que quiera hacer algo debe entenderse con dos ciclos: El personal y el del negocio. Cada uno tiene 7 períodos anuales y no siempre coinciden. Deben analizarse complementariamente. Fundirlos, analizar y dividir. El mayor cuidado es cuando es de uno solo. Al ser de varios, sólo se atiende al ciclo de negocios.
A veces hay que hacer a un lado el personal para que el negocio prospere y triunfe. Se sacrifica a veces los intereses personales.
Encadenamiento cuidadoso de ciclos. El ciclo personal es más importante que el negocio pero éste pasa a primer plano al haber varios dueños. En todos los asuntos, el ciclo personal es, sin duda alguna, el que debe seguirse de preferencia a todos los demás.

9. Períodos del ciclo de salud, descripción ciclo 4.
Se traza igual que anteriores.

10. Ciclos de enfermedades y sexo
Esto no es Astrología. Pero la observación de los ciclos lunares y del ritmo de los períodos de la luna denota que existe alguna influencia en la vida vegetal y animal.
Hay periodicidad rítmica en relación con enfermedades del cuerpo y los estados de ánimo, coincidente con la periodicidad rítmica de la luna.
Ley universal: El aspecto psíquico y emocional de nuestro ser está íntimamente relacionado con el origen, curso y desenlace de todas las condiciones psicológicas y mentales del cuerpo humano así como sus actividades involuntarias. Muchos de las sutiles actividades de los órganos internos del cuerpo humano están indudablemente relacionados con el aspecto psíquico de nuestra naturaleza y con el ritmo lunar.
Tan notoria es la relación que algunos de los más sutiles efectos y manifestaciones psíquicas se miden por períodos de 28 días con el período lunar.
Mes lunar o ciclo lunar (28 días). Se divide en fases que se subdividen en unidades rítmicas:

11. Ciclo diario de horas significativas
• De uso más frecuente que los otros. Diario.
• Guía segura.
• Divide 24 horas en 7 períodos (3 horas, 25 minutos, 43 segundos).
• Comienza y termina en media noche. Punto central: Media día.
• Válido para todo el globo.
• Tiempo normal.
• Se da a cada período margen al inicio y final.
• Las influencias se manifiestan completamente hasta que se esté dentro del período. Es intervalo neutral de 5 a 10 minutos.
• Utilidad: Al emplearlo.
• Se emplea en todo asunto personal y es novedad acomodar a la conducta a este ciclo.

12. Empleo del ciclo diario de 7 períodos
• Todos los períodos son iguales en el mismo día pero en otros tiene distinto significado. Ejemplo: Período 1 de domingo no es igual a período 1 de lunes. Pero si lo es para el domingo siguiente.
• Al rechazar algo, no reanudarlo.
• Significativo: Hora en que se inicia el asunto.
• La utilidad del sistema depende de las condiciones y circunstancias en que ocurren en cada individuo. Así se explica por qué un negocio conviene a unos y a otros no.
• Lo rutinario no requiere del sistema. Lo vital, sí.
• Sistema eficaz. Se ha comprobado.
• Sistema de acuerdo con leyes superiores que desconocen la mayoría.
• Sistema sencillo, simple y adaptable para despertar confianza.
Estímulos, inspiraciones, impulsos y deseos de hacer o no algo vienen del cósmico. A veces nos vemos entre dos estímulos opuestos. El hombre debe sujetarse a su decisión.

13. Descripción de los períodos del ciclo diario

14. El ciclo del alma

Vibraciones cósmicas y rítmicos períodos cósmicos también tienen efecto en el alma, en la personalidad y en le carácter de todo ser humano.
El alma es parte esencial de la energía o vitalidad cósmica. Una persona nacida en determinado período rítmico del año debe tener tendencias naturales distintas de otra persona que nació en otro período rítmico.
Las pulsaciones rítmicas tienen efecto en el alma humana y en el carácter individual.
Cada ser humano nace para cumplir una misión en esta vida en determinado sentido de actividad. Únicamente la Ley cósmica de la Divina Herencia puede explicar la enorme diversidad de las tendencias naturales. La evolución influye. No es lo mismo un primitivo a un civilizado. Ni raza ni color son estorbo. Los primitivos desarrollan más las tendencias naturales. No hay impedimento para los beneficios que el hombre recibe del Cósmico. Por ello, hay que ser tolerantes con los menos evolucionados que uno. Aunque no hayan tenido nuestras oportunidades son hijos de Dios y receptores de las bendiciones cósmicas.

15. Cómo determinar los períodos del ciclo del alma
Entre períodos, el carácter interno combina polaridad B del ciclo anterior y A del segundo.
Períodos y polaridades terminan a media noche. Sólo al nacer a media noche tiene importancia la hora. Tampoco son importantes el lugar o año de nacimiento.
No es horóscopo sino lectura del alma de acuerdo a ciclos de vida. No tiene conexión con lectura astrológica.

16. Descripción de períodos de ciclo del alma

PERIODO No. 1: Del 22 de marzo al 12 de mayo
Polaridad A : Del 22 de marzo al 17 de abril
Polaridad B : Del 17 de abril al 12 de mayo

PERIODO No. 2: Del 13 de mayo al 3 de julio
Polaridad A : Del 13 de mayo al 8 de junio
Polaridad B : Del 8 de junio al 3 de julio

PERIODO No. 3: Del 4 de julio al 24 de agosto
Polaridad A : Del 4 de julio al 30 de julio
Polaridad B : Del 30 de julio al 24 de agosto

PERIODO No. 4: Del 25 de agosto al 15 de octubre
Polaridad A : Del 25 de agosto al 20 de septiembre
Polaridad B : Del 20 de septiembre al 15 de octubre

PERIODO No. 5: Del 16 de octubre al 6 de diciembre
Polaridad A : Del 16 de octubre al 11 de noviembre
Polaridad B : Del 11 de noviembre al 6 de diciembre

PERIODO No. 6: Del 7 de diciembre al 27 de enero
Polaridad A : Del 7 de diciembre al 2 de enero
Polaridad B : Del 2 de enero al 27 de enero

PERIODO No. 7: Del 28 de enero al 21 de marzo
Polaridad A : Del 28 de enero al 23 de febrero
Polaridad B : Del 23 de febrero al 21 de marzo

17. Los ciclos de la reencarnación
Cada año de nuestra vida
• Nuevo ciclo
• Se divide en períodos de adelanto y desenvolvimiento
• Con períodos intermitentes de acción y reacción

Ciclo mayor de la vida
• Se divide en períodos de 7 años
• El hombre progresa de ser físico a ser espiritual más o menos perfecto

Ciclo total de encarnaciones
• Existencia total del en el Universo
• Períodos de 144 años

El hombre tuvo un principio. Desde su aparición como criatura suprema del reino de Dios ha ido evolucionando y proseguirá indefinidamente evolucionando. El místico no se preocupa por los cambios que la evolución de los elementos terrestres pueda haber efectuado en el proceso de la construcción física del cuerpo humano. Se ocupa de la creación del hombre al infundirse la suprema conciencia de Dios en una forma física de los que resultó súbitamente una nueva criatura, un nuevo ser, una nueva manifestación del poder de la divinidad llamado hombre. La evolución corporal es secundaria respecto de su alma.
La evolución espiritual del hombre proviene de su contacto con tribulaciones, experiencias, pruebas y lecciones de la vida terrena así como de su contacto con la divina esencia universal de la mente cósmica de Dios.
El alma no puede evolucionar en el corto período de una sola vida terrena. En el ciclo de vida de cada ser progresa física, mental y espiritualmente cada 7 años. Cada encarnación es un ciclo de evolución del alma. Equivale a un período de 7 años en el ciclo de la vida terrena. Una vida no basta para que cada alma aprenda lo que tenga que aprender, sufrir lo que tiene que sufrir, domine lo que debe dominar y logre lo necesario para su perfección que es la finalidad racional de nuestra existencia.
No hay medios para responder en qué encarnación estamos. Hay percepción universal que unos han vivido más que otros en almas viejas, sean jóvenes o viejos.
Reencarnación
• Ciclo máximo de vida
• Norma de la que derivan los demás ciclos
• En su comprensión no comprendemos nada de nuestra vida divina o espiritual del Universo
Cada cual debe descubrir el lugar que ocupa en su vida y en la de sus semejantes. Ha de indagar cuáles son sus facultades y desenrollar las limitantes hechas por los hombres. Ha de explayar su conciencia hasta armonizarla con lo infinito.



ENGARZAMIENTO DE LOS LIBROS
Cada cual debe descubrir el lugar que ocupa en su vida y en la de sus semejantes. Ha de indagar cuáles son sus facultades y desenrollar las limitantes hechas por los hombres. Ha de explayar su conciencia hasta armonizarla con lo infinito. Así concluye mi resumen del Libro EL Dominio de l Destino y así inicio este engarzamiento de libros..

Según el Sincrodestino, las coincidencias son las claves, porque son los “Acontecimientos cruciales. Tienen sentido. Son un mensaje sobre una pista, sobre un aspecto particular de nuestra vida que requiere atención. Las coincidencias son atisbos de lo milagroso. Las coincidencias dirigen y dan forma a nuestra vida”. Por ello, debemos empezar a prestarles atención a las mismas y “aprender a escuchar sus mensajes claramente”. Si se comprende las fuerzas que moldean las coincidencias puede uno llegar a influir en estas y crear un conjunto propio de coincidencias significativas, aprovechar las oportunidades que nos ofrezcan y experimentar la vida como un milagro en constante desarrollo.

Es así como el Sincrodestino requiere:
Ø Profundizar en nuestro interior
Ø Conciencia de las coincidencias externas en el mundo físico
Ø Comprender la naturaleza profunda de las cosas
Ø Reconocer la inteligencia que crea sin cesar nuestro universo
Ø Mantener la intención de aprovechar las oportunidades específicas de cambio conforme se presenten

La vida depende en gran medida de los momentos fortuitos, los giros del destino o los caminos que súbitamente doblan en una nueva dirección. Si un pequeño detalle hubiese sido diferente, la historia seria otra. Hay sucesos que moldean el destino de una manera que nunca imaginamos. Las coincidencias y otros pequeños milagros que ocurren de manera cotidiana son pistas de que el Universo reserva planes mucho más grandes de los que soñamos.
Son peldaños para comprender y vivir el Sincrodestino:
Ø Identificar la red de coincidencias
Ø Tomar conciencia de las coincidencias mientras ocurren (se aprovechan mejor cuando ocurren porque coincidencia es energía: Mientras más atención se le preste es más probable que aparezca, lo que significa que cada vez tendremos mayor acceso a los mensajes que se nos enseñan sobre el rumbo que debe tomar nuestra vida).
Ø Tomar plena conciencia de la interrelación de todas las cosas, de cómo cada una influye en la otra, de cómo están sincronizadas entre si.

Todo ocurre simultáneamente. Estar en sincronía significa operar al unísono, como unidad. Esta sincronía responde a una gran inteligencia omnipresente que reside en el corazón de la naturaleza y que se manifiesta en cada uno a través de lo que llamamos alma.

Los milagros no solo son posibles sino que abundan. Pueden ocurrir todos los días en cada hora y en cada momento. En este momento, la semilla de un destino perfecto está latente en nuestro interior. Al liberar su potencial, se vive una vida más maravillosa que cualquier sueño.

Al aprender a vivir desde el alma
Ø Tomamos conciencia de los exquisitos patrones y ritmos sincrónicos que gobiernan la vida.
Ø Comprendemos los infinitos recuerdos y experiencias que nos han convertido en quienes somos ahora.
Ø Identificamos la red de coincidencias que nos rodea y nos damos cuenta que hasta los sucesos mas pequeños tienen un significado.
Ø Descubrimos que al prestar atención e intención a estas coincidencias, podemos conseguir resultados específicos.
Ø Establecemos contacto con todos y con todo lo que existe en el Universo y reconocemos el espíritu que nos une a ellos.
Ø Revelamos la maravilla oculta en nuestro interior y nos deleitamos en nuestra gloria recién descubierta.
Ø Conscientes convertimos nuestra vida en la expresión infinitamente creativa para la que fue creada y con ellos vivimos nuestros sueños más profundos y nos acercamos a la iluminación.

ME VUELVO COCREADOR DEL UNIVERSO.

CUANDO VIVIMOS UNICAMENTE EN EL ÁMBITO CIRCUNSCRITO, ESTAMOS EMPOBRECIDOS. En este ámbito, donde vivimos la mayoría, nunca sabemos que va a pasar a continuación. Los actos llevan la carga de la ansiedad. Los pensamientos son enturbiados por la duda y las intenciones son obstaculizadas por las preocupaciones del ego.

El Sincrodestino se usa para conectarnos con el ámbito no circunscrito. Es entrar al reino de la creatividad y correlación infinitas. No hay ansiedad, hay seguridad y libertad de ser quien uno es.

LA CONCIENCIA DIVINA PERMITE VER LA PRESENCIA DE DIOS EN TODAS LAS COSAS. NOS HACE CAPACES DE COMUNICARNOS, INCLUSO, CON ANIMALES Y PLANTAS.

CONCIENCIA DE UNIDAD: VEMOS EL MUNDO COMO UNA EXTENSION DE NUESTRO PORPIO SER. El mundo entero es proyección de nuestro ser. Trascendemos vida y muerte. Somos espíritu que siempre fue y será

A TRAVÉS DEL SINCRODESTINO PODRAS CONVERTIRTE, FINALMENTE, EN LA PERSONA QUE EL UNIVERSO TIENE PLANEADA, SER TAN PODEROSO COMO EL DESEO, TAN CREATIVO COMO EL ESPIRITU. Todo lo que necesitas es ENTUSIASMO para unirte a la danza cósmica y DISPOSICION para explorar los milagros del alma.

Sincrodestino es sólo el síntoma de un fenómeno máx. profundo:: Cambio de identidad y toma de conciencia de quien es uno en realidad.

Hasta aquí lo que tenemos que decir en cuanto al Libro de El Sincrodestino, el cual, podemos concluir diciendo NOS PRESENTA UN PANORAMA, el del alma.

Ahora bien, engarzando dicho libro con el LIBRO DEL DESTINO debemos saber que ambos hablan de la misma. Por ello, en el DE LOS CICLOS se lee que “La Ciencia ha descubierto que el ritmo de vida de células y cristales microscópicos se manifiesta naturalmente en armoniosa relación con los movimientos de planetas, mareas, crecimiento de vida vegetal y animal. Este movimiento rítmico inicia en el nacimiento y rige el proceso hasta la madurez y guía los pasos evolutivos que preceden al decaimiento o reproducción de individuos de cada especie”.

El hombre es libre de escoger. Pero una ley cósmica impersonal lo hace responsable en la elección que haga en todos los casos.

Objeto del sistema expuesto en libro: Aprovechar leyes naturales y proceder en armonía con ellas para que cada quien sea dueño de su destino y gracias a la armoniosa cooperación con los ciclos de la vida cosechar las mejores recompensas que ofrece la fecunda disposición del plan cósmico. Visión racional y científico para hacer cambios importantes en la vida y dirigir nuevamente la carrera hacia una meta segura.

A diario el hombre se ve en la necesidad de decidir según resuelva, determina su suerte y funda su destino. La suerte de un día o de un año puede dejar resultados afortunados o desafortunados que afectan la vida entera y la carrera íntegra de una persona o empresa.

Los ciclos se denominan el ritmo de la vida al asociarse con la existencia de los humanos. Al relacionarnos con asuntos materiales son ciclos de progreso. En el Sincrodestino también se habla de los Ciclos. Y el Libro del Destino nos da la manera de cómo utilizarlos:

Cada humano tiene un ciclo de existencia dividido en períodos idénticos para todos los seres. Comienza con el primer aliento y dura 144 años. Pocos llegan por violar leyes o a causa de vida inarmónica.

Los acontecimientos mundanos tienen 2 ciclos:
• Mayor: Año solar.
• Menor: Día solar.
• Otros (enfermedades, etc.) según cada uno.

Cada ciclo se divide en períodos de igual longitud y cada uno produce efectos precisos en el progreso de cada cosa regida por el ciclo.

Todo se mueve rítmicamente y el ritmo normal y material de cada cosa en su sitio está en armonía con los ritmos cósmicos. Al desarmonizarse la cosa está en vía de destrucción o caducidad. El hombre conserva salud y progresa (felicidad paz y prosperidad) estando en ritmo con el cósmico (armonía con el infinito).

Secreto de éxito, poder y habilidad para ser dueño de su vida por parte del rosacruz en vez de ser víctima del destino o suerte:
1. Comienza estudios por una asimilación cuidadosa de los ciclos fundamentales de la vida.
2. Se familiariza con periodicidad de todas las cosas en todos los reinos.
3. Finalmente conoce, gracias a sus estudios su propia relación con los ciclos cósmicos y aquellos períodos en que puede hacer las cosas más deseables en los momentos propicios.

Implica llegar a ser maestro se su vida y sus propios asuntos. A dominar la Sincronía. Por ello, la conclusión final debe ser precisamente que “Ciclos de la vida son un mapa geométrico o diseño matemático por medio del cual podemos planear nuestra vida y las influencias externas y aprovecharlas o ignorarlas sin someternos inocentemente a ellos porque somos dueños de nuestro destino y no víctimas de nuestra suerte”.

Finalizo citando al Maestro Luis Claudio de Saint Martin: “El objetivo del hombre en la Tierra es utilizar todos los derechos y poderes de su ser reduciendo lo más posible los obstáculos que se interponen entre él y el verdadero Sol, de tal modo… que pueda haber un paso libre, y que los rayos de luz, puedan alcanzarlo sin refracción”.

O dicho de otra manera: Así como el Sincrodestino nos pinta el panorama, El Libro del Destino es el mapa que debemos seguir para dominar ese panorama.. ambas, herramientas para reducir esos obstáculos de los que nos habla Saint Martin. QUE ASI SEA…